Para que (Pemex) alcance una autosuficiencia financiera en el 2027 es necesario si erradica las fuentes de pérdida estructural, como lo son los contratos cuyos precios fueron incrementados artificialmente o inflados, frenar las importaciones ilegales y pagar sus deudas, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana ().

Debe también “atender con prioridad el pago de con proveedores, debe ser la prioridad”, sobre todo porque “miles de empresas, especialmente, en la región sur-sureste del país, dependen de estos pagos para sostener su operación, preservar empleos y dinamizar la economía regional”.

Para el sindicato patronal “honrar estas obligaciones fortalecerá la cadena productiva y enviará una señal inequívoca de seriedad y compromiso, indispensable para recuperar la confianza de inversionistas y socios comerciales”.

Lee también

Añadió que debe evaluarse con rigor la viabilidad del compromiso del gobierno de que Pemex será autosuficiente y dejará de requerir apoyo financiero porque ello requiere medidas claras para garantizar la transparencia, eficiencia operativa y sustentabilidad financiera real.

Debe aclararse cómo se terminará con “la problemática de las importaciones ilegales y robo de hidrocarburos, cuyo subregistro implica evasión de impuestos y pérdidas millonarias”, porque ignorar esta situación resta recursos tanto a las refinerías y margen para reinvertir.

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Dijo que se valora la reducción esperada de la deuda financiera de la empresa petrolera que pasaría de 113.2 mil millones de dólares de 2021 a 77.3 mil millones de dólares en 2030, es decir, 26% menos. No obstante, se requiere un gobierno más corporativo y la incorporación de auditorías independientes, porque sin vigilancia externa real la rendición de cuentas es vulnerable.

La Coparmex agregó que podría dar certidumbre a proveedores y proyectos estratégicos la creación del Fondo de Inversión para Pemex por 250 mil millones de pesos, con garantía federal y respaldo de la banca de desarrollo.

Lee también

Muestran una visión más diversificada la meta de llevar la producción a 1.8 millones de barriles diarios y de expansión de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2028, así como la apuesta por energías renovables y cogeneración entre 600 y 900 megawatts, muestran una visión más diversificada de la matriz energética.

Sin embargo, “estas metas son alentadoras, pero requieren ejecución impecable y una planeación basada en criterios técnicos, no políticos. Sin embargo, persisten vacíos estructurales que ponen en riesgo la sostenibilidad de Pemex”.

A unos días de que se presentó el plan para impulsar la autosuficiencia de Pemex, la Coparmex dijo que respaldan todos los trabajos para lograr la meta de que la petrolera opere “sin apoyos de Hacienda en 2027, manteniendo la estabilidad macroeconómica y garantizando que los recursos derivados de la renta petrolera se reinviertan en salud, educación e infraestructura”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses