provocó un boquete en las finanzas públicas de 6 mil millones de pesos, puesto que produce menos petróleo de lo previsto por el gobierno federal.

El hoyo presupuestal se debe a que la compañía, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, reportó con sus socios una producción promedio de 1.63 millones de barriles diarios de crudo entre enero y septiembre, 8.8% menos que en el mismo periodo de 2024, y es el segundo año consecutivo a la baja.

La extracción está por debajo del bombeo promedio de 1.82 millones de barriles, sin la plataforma de privados, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público () incluyó en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2025, cuyas proyecciones fueron utilizadas como parámetro en la formulación de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de este año.

Lee también:

Con cargo al erario. Fuente: Pemex
Con cargo al erario. Fuente: Pemex

Esta diferencia genera un deterioro presupuestal de 69 mil 600 millones de pesos, que fue parcialmente compensado por los 63 mil 600 millones de pesos adicionales que deja el mayor precio de la mezcla mexicana de exportación, cuyo promedio ha sido de 62.5 dólares por barril, frente a los 57.8 que pronosticó la dependencia que encabeza Édgar Amador Zamora.

La plataforma de producción ha disminuido debido a la maduración de los pozos existentes y porque los nuevos, cavados en el sexenio anterior, han dado resultados insuficientes, coincidieron expertos.

“Las perspectivas de que la producción de Pemex aumente en el mediano plazo son desalentadoras, lo que implica un riesgo para los ingresos de la empresa, principalmente en un potencial entorno internacional de precios bajos”, mencionó Adrián Duhalt, analista independiente, a este diario.

Lee también:

Desde su punto de vista, la producción petrolera se apoyará en la iniciativa privada.

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, informó que se requiere extraer 1.8 millones de barriles diarios de crudo para cubrir la demanda nacional y captar ingresos por la venta del hidrocarburo en el extranjero.

“Para el cumplimiento de las metas, adicionalmente se contempla la participación de la iniciativa privada”, comentó en su reciente comparecencia en el Senado.

Lee también:

“El plan incorpora las asignaciones para el desarrollo mixto, en el que Pemex mantiene la titularidad de las asignaciones y comparte beneficios y riesgos. Actualmente, están en proceso de asignación estos proyectos de desarrollo mixto”, señaló la funcionaria.

Más apoyo privado

Ante las promesas de transición energética, el gobierno también permite a los privados asegurar un espacio en la generación de electricidad. Hoy, 24% de la energía eléctrica que se consume en el país se genera mediante fuentes renovables, pero la meta es que llegue a 38% en 2030, de acuerdo con la reforma energética de 2024.

La titular de la Sener indicó que, en el caso de esta transición, el plan de expansión del sistema eléctrico prioriza para el sector privado la generación y la aportación de cerca de siete mil megawatts, pero de generación de energía limpia.

Dentro de los proyectos de energías limpias del gobierno, informó que se priorizan —en una primera etapa— seis plantas: la de Puerto Peñasco IV, Carbón II, Río Escondido, La Punta y las Termosolares I y II de Baja California Sur.

Lee también:

“Estos proyectos aportarán mil 100 megawatts de generación más que, combinados con los proyectos mixtos y con proyectos privados, nos van a permitir llegar a la meta de 38% de generación de energía limpia para 2030”, dijo la funcionaria la semana pasada.

Para Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, esta administración dejó clara la importancia de la inversión privada, mediante esquemas contractuales mixtos en la industria eléctrica y de hidrocarburos. “El reto es encontrar un terreno común entre el Estado y los inversionistas privados, que permita equilibrar los riesgos y los rendimientos desde el punto de vista contractual. Los proyectos de hidrocarburos son de larga maduración y requieren de certidumbre jurídica”, señaló.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]