
El gobierno federal emitió un decreto por el que se crea la Ventanilla Única para Inversionistas, la cual intentará recibir de manera electrónica trámites de inversiones para aprovechar el fenómeno del nearshoring o relocalización de plantas, aunque aún faltan los lineamientos y disposiciones correspondientes, por lo que el mecanismo empezaría operaciones hasta enero del 2024.
De acuerdo con el decreto publicado por la Secretaría de Gobernación en el Diario Oficial de la Federación, también se crea un Registro Único de Proyectos de Inversión al que deberán de inscribirse los inversionistas.
“Con el fin de posicionar a México como un receptor de inversión extranjera ante el fenómeno de "relocalización", resulta necesario contar con un instrumento que facilite la planeación y establecimiento de los proyectos de inversión extranjera en nuestro país...”, se argumentó.
Lee también Nearshoring, una buena noticia para la inflación
Cómo será el Registro Único de Proyectos de Inversión
El Registro Único de Proyectos de Inversión recibirá solicitudes de inversionistas para establecerse en México de manera electrónica siempre y cuando se trate de proyectos que no sean mayores a 100 millones de dólares o el equivalente en moneda nacional, aunque el monto “puede ser modificado”, se explica en el Decreto.
En el texto, el gobierno afirmó que para que una empresa se instale debe realizar trámites ante “las secretarías de Gobernación; de Hacienda y Crédito Público; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de energía; de economía; de agricultura y desarrollo rural; de Infraestructura, comunicaciones y transportes, y de salud; así como con sus órganos administrativos desconcentrados y entidades del sector coordinado por ellas.
Por lo anterior "se estima conveniente que los mecanismos antes señalados se enfoquen en ellos, sin perjuicio de que se puedan celebrar convenios de colaboración que permitan incluir los trámites de otras instituciones federales”.
En los artículos transitorios del decreto se explicó que aún falta que se emitan los lineamientos y disposiciones diversas de manera que la ventanilla comenzará a operar en 180 días contados a partir de hoy, lo que significa que será hasta finales de enero del 2024 que iniciará operaciones.
Lee también Las realidades del “nearshoring”
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
vcr/mcc
Comentarios
Más información

Nación
Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

Economía
Sentencia a Genaro García Luna equivale a 3 veces la cantidad por la que México lo demandó: UIF

Mundo
Juez prohíbe a autoridades migratorias de EU revocar estatus legal de estudiantes extranjeros; emite orden judicial a nivel nacional

Metrópoli
Plantón de la CNTE deja pérdidas millonarias; comercios del Centro Histórico reportan afectaciones por $6 mil millones