Más Información

Pemex felicita a Fátima Bosch y desata polémica; acusan que su padre otorgó contrato millonario a dueño de Miss Universo

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo
Los países con los que México no tenga establecido un acuerdo comercial serán sujetos de aranceles al comercio exterior, según una propuesta contenida en el paquete económico 2026.
La medida se menciona en el documento que entregó el lunes antes de la medianoche, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión.
Se justifica que tiene la finalidad de crear un entorno más justo de competencia, para lo cual se pone a consideración de los legisladores implementar medidas fiscales en materia de comercio exterior.
Lee también Ahorradores pagarán más impuestos en 2026; iniciativa de Ley de Ingresos propone tasa de retención de 0.90%
Entre ellas, se señala la aplicación de aranceles estratégicos a países con los cuales no existen acuerdos vigentes.

Se reconoce que si bien el entorno global presenta desafíos asociados con la política comercial y conflictos geopolíticos, México cuenta con oportunidades para avanzar hacia un desarrollo más equilibrado e incluyente.
Lee también De dónde viene y a dónde va el dinero; guía fácil para entender el Paquete Económico 2026
Se anticipa que la economía mexicana sostendrá un crecimiento positivo en lo que resta de 2025, gracias a la resiliencia del consumo privado, beneficiado por mayores salarios reales, el incremento del empleo formal y el fortalecimiento de los Programas de Bienestar.
A lo anterior se sumarán el impulso de la inversión y la posición estratégica del país frente a otros competidores comerciales.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











