Durante 2026 el implementará impuestos estratégicos a mil 400 mercancías y productos, sobre todo asiáticos, a través de fracciones arancelarias sujetas a tarifas con lo cual se pretende recaudar 70 mil millones de pesos.

Así lo dijo el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Lerma en conferencia de prensa para explicar el contenido del .

Señaló que fue una iniciativa de la Secretaría de Economía que tiene como fin promover una competencia más equitativa entre fabricantes nacionales y los extranjeros.

Lee también

Esa dependencia fue la que realizó un análisis profundo sobre el impacto en las cadenas de valor, mientras que en Hacienda evaluó los posibles impactos inflacionarios.

“A reserva de lo que comente la secretaría de Economía, los aranceles pretenden apoyar a los sectores sensibles para la economía como la industria automotriz, la industria manufacturera; se están contando más de mil 400 fracciones arancelarias”, refirió.

Lo anterior, sostuvo el funcionario, se hará cuidando que se respeten los compromisos adquiridos con naciones con las que México tiene firmados acuerdos comerciales y bajo los principios de la Organización Mundial de Comercio.

Lee también

Dentro de ese contexto, negó que la propuesta tenga una dedicatoria para China, pues los aranceles serán para los países que no tienen un tratado comercial con nosotros.

Según Lerma con ello se reducirán los desbalances comerciales que se tienen en algunos sectores.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses