Más Información

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 57 heridos; 19 de ellos graves

“Escuchamos gritos y a conductores rompiendo vidrios para escapar”; testigos narran terror tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Iztapalapa; fotos y videos captan las enormes llamas en Puente de la Concordia

Trump reporta la muerte del influencer Charlie Kirk; el activista recibió un disparo durante un evento en Utah
El gobierno federal proyectó un mega presupuesto para Pemex de 780 mil 862 millones de pesos, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Se trata de un monto directo de Pemex situado en 517 mil 362 millones de pesos, un aumento en términos reales de 7.7% en comparación con lo que se aprobó para este año.
“Adicionalmente, se prevé una transferencia del Gobierno Federal por 263.5 mil millones de pesos destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores”, expuso el gobierno federal en los criterios de política económica.
Lee también De dónde viene y a dónde va el dinero; guía fácil para entender el Paquete Económico 2026
Este apoyo está condicionado, según el gobierno federal, a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del Sector Público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario.
Asimismo, se busca que, en la medida de lo posible, el saldo de la deuda pública de Pemex al cierre de 2026 sea menor al observado en 2025, con lo cual la empresa mostraría un desendeudamiento neto.
Este respaldo se complementará con otras medidas de fortalecimiento financiero, como la estrategia integral para mejorar su liquidez, la optimización de su perfil de vencimientos y la reducción de pasivos con proveedores y de su costo financiero, según el gobierno.
Lee también Paquete económico 2026: Sheinbaum anuncia dos medidas para más recaudación; descarta nuevos impuestos
Finalmente, con respecto a los ingresos de organismos y empresas distintos de Pemex se estima un aumento de 2.3% real en comparación con el cierre estimado para 2025 y un incremento de 1.2% con respecto a lo proyectado en la LIF 2025.
En lo que respecta al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), en 2026 se mantendrán los términos vigentes para apoyar las actividades de la empresa y contribuir al fortalecimiento de su situación financiera.
Lo anterior, como parte del Plan Estratégico 2025-2035, cuyo principal objetivo es ampliar la producción de hidrocarburos, garantizar el suministro de gasolinas y diésel, reducir el impacto ambiental y alcanzar la autonomía presupuestaria.
Lee también Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros
En México, la producción petrolera continuará alineándose paulatinamente al objetivo de 1.8 millones de barriles diarios, respaldada por el Plan Estratégico 2025–2035 de Pemex.
Esta estrategia ha contribuido a reducir la percepción de riesgo soberano al evitar un mayor endeudamiento público y marcar una transición hacia un modelo operativo más sostenible, con menor dependencia fiscal.
El plan contempla más de 20 proyectos de exploración y producción con participación privada, el desarrollo de yacimientos clave (Zama, Trion), la modernización del sistema de refinación, la reactivación de la cadena petroquímica y la integración de tecnologías limpias, como cogeneración e hidrógeno verde, según el documento.
Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con retos financieros, con adeudos a proveedores y que está en el centro del combate al mercado ilícito de combustibles, entre otras dificultades.