Más Información

VIDEO: Julio César Chávez Jr. entrena en Hermosillo tras deportación de Estados Unidos; está bajo libertad condicional en México

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la audiencia de “El Mayo” Zambada
Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) informó que identificó un incidente de ciberseguridad que involucra el acceso no autorizado a ciertos sistemas de información.
La compañía activó de inmediato sus protocolos y medidas de respuesta establecidos para la seguridad.
El equipo de tecnologías de la información de OMA, en colaboración con expertos externos en ciberseguridad, está investigando activamente el incidente para determinar su alcance y garantizar la protección de la integridad, confidencialidad y disponibilidad de sus sistemas, detalló la compañía en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
“Nuestras operaciones están funcionando a través de sistemas alternativos y de respaldo”, agregó.
Asimismo, indicó que, a la fecha, no se ha presentado efecto material adverso en las operaciones, resultados o posición financiera de la compañía, lo que se irá evaluando de forma continua hasta que la situación se haya resuelto completamente.
Por lo pronto, se está llevando a cabo una evaluación forense para comprender los alcances del incidente de ciberseguridad.
El OMA opera 13 aeropuertos internacionales en la zona centro-norte de México, los cuales son: Monterrey, Acapulco, Mazatlán y Zihuatanejo, Chihuahua, Culiacán, Durango, San Luís Potosí, Tampico, Torreón y Zacatecas, así como el de Ciudad Juárez y Reynosa.
sg/mcc