
Grupo Aeroportuario del Centro Norte ( OMA ) registró un tráfico de pasajeros de 4.6 millones de personas en el primer trimestre del año, un 52% más en comparación con el primer trimestre del año anterior.
Sin embargo, este número de pasajeros aún está 10% por debajo del tráfico registrado en el primer trimestre de 2019.
Los aeropuertos con la mayor recuperación de tráfico, en volumen, respecto al primer trimestre de 2019 son Ciudad Juárez un 16% más en las rutas a Ciudad de México , Cancún y Tijuana; Mazatlán un 17% más en las rutas a Tijuana y Ciudad de México; y Durango un 11% más, en las rutas a Tijuana y Dallas.
Lee también:
La oferta de asientos en los aeropuertos de OMA aumentó 44% con respecto al primer trimestre de 2021, pero aún está 8% por debajo del primer trimestre de 2019.
Durante los primeros meses del año se agregaron cinco rutas que no existían antes de la pandemia por Covid-19 : Monterrey-AIFA de Viva Aerobús; Acapulco-Toronto de Sunwing; Zihuatanejo-Saskatoon de Sunwing; Zihuatanejo-Chicago de Volaris; y Mazatlán-Abbotsford de Swoop.
Por lo tanto, los ingresos aeronáuticos de OMA aumentaron 59% para ubicarse en mil 392 millones de pesos, derivados de un mayor número de pasajeros en relación al primer trimestre de 2021, así como al incremento de las tarifas aeronáuticas.
aosr/rmlgv
Más información

Nación
Suman ocho militares muertos por detonación de explosivo en límites de Michoacán y Jalisco; realizaban patrullaje en zona de conflicto

Mundo
El "Mini Lic" se declara culpable de tráfico de fentanilo en corte de Virginia; firma acuerdo con fiscalía de EU

Economía
Banxico recorta pronóstico de crecimiento de 0.6% a 0.1% para 2025; destacan “efecto acotado” de aranceles de EU

Metrópoli
Bloqueos de la CNTE en CDMX; sigue aquí el minuto por minuto hoy, miércoles 28 de mayo