Más Información

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP
El anuncio de la Casa Blanca de que los vehículos pesados que entren a Estados Unidos (EU) tendrán aranceles del 25% y que los muebles tendrán 50%, así como la amenaza del 100% para productos farmacéuticos, tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones mexicanas, coincidieron especialistas de comercio exterior.
Estamos ante la “turbulencia extrema” con el presidente estadounidense Donald Trump, aseveró el exjefe negociador técnico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Kenneth Smith Ramos.
“Estos anuncios demuestran que la administración Trump no tiene la más mínima intención de retirar los aranceles, sino que, al contrario, está añadiendo nuevos sectores a los cuales impondrá aranceles en muchos casos prohibitivos”, dijo a EL UNIVERSAL.
Lee también Banxico debe poner pausa a recortes en la tasa de interés: Jonathan Heath
Agregó que hay que analizar las Órdenes Ejecutivas para ver si estos nuevos aranceles se aplicarán a todos los países, o si México y Canadá recibirán un trato diferente a través del cual se excluya de los aranceles a nuestras exportaciones que cumplan con el T-MEC.
Sin embargo, si se aplican bajo la sección 232, que justifica la aplicación de aranceles por cuestiones de seguridad nacional, entonces los aranceles serán para todos los países, tal y como se hace con los del acero y aluminio, añadió Smith Ramos, socio de AGON, Economía, Derecho, Estrategia.
Explicó que no solamente se trata de los aranceles que pretende imponer a partir del 1 de octubre a los muebles de cocina, accesorios de baño, y cabinas; también está el arancel de 30% a los muebles, el 100% a los medicamentos de patente, a menos que una empresa esté en la fase de construcción de una planta.
Smith Ramos agregó que, adicionalmente, Trump anunció que inició una investigación por prácticas desleales contra el equipo médico de protección personal y dispositivos, así como equipos de robótica y maquinaria industrial.
“Nuevamente Trump está ejecutando lo que anuncia anticipadamente, en este caso los aranceles de 25% a vehículos pesados, que eran parte de una más de las investigaciones bajo la sección 232 sobre seguridad nacional. Eso tendrá un impacto muy fuerte en la industria nacional, cuyos indicadores de producción, ventas y exportación ya venían con tendencia significativa a la baja durante 2025”, comentó a su vez Roberto Zapata Barradas, socio de Consultores Internacionales Ansley,
Zapata aseguró que “también vendría un impacto fuerte a otras industrias como ciertos productos del sector farmacéutico, para los que Trump anunció la implementación de aranceles de 100%”.
Lee también Compra-venta de Banamex, una señal clara de confianza, destaca Canaco CDMX
Por lo anterior, consideró que “el panorama de las investigaciones 232 en Estados Unidos es verdaderamente retador para México, pues éstas aplican, sobre una base sectorial muy amplia, a las exportaciones mexicanas que cumplen con T-MEC como las que se pudieran enviar por fuera del tratado, y tienen el efecto de neutralizar, sector por sector, el libre comercio con Estados Unidos”.
En este sentido, dijo que “todo ello presenta grandes desafíos de forma inmediata ante el vencimiento a fines de octubre de la tregua arancelaria de 90 días que Trump extendió a México, y en el mediano plazo con el proceso de revisión del T-MEC".
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm