Más Información

Auditoría de la Federación detecta posibles daños al erario en el 2024; monto alcanza los 6 mil 969 mdp

Trump presume resultados contra cárteles, con 3 mil detenidos en un mes; promete eliminar la amenaza "por completo"
Las nuevas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en el manejo del gas LP publicadas el 2 de octubre pasado, fortalecen la seguridad en el transporte y distribución del combustible en México, además de que abordan deficiencias regulatorias y de supervisión que han contribuido a accidentes trágicos recientes, afirmó Banamex.
En su comentario económico, la institución financiera indicó que los nuevos cambios regulatorios con las NOM-006A/007A-2025, impulsadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) introducen medidas de seguridad obligatorias para el transporte y distribución de gas LP en México.
“Responden a incidentes recientes y complementan el esquema regulatorio existente. Considerando que, en promedio, en más de 80% de los hogares mexicanos el gas natural o LP es el combustible más utilizado para cocinar, el incremento en los costos de logística podría generar ligeras presiones temporales en la inflación, ya que el gas LP tiene un peso de 1.47% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) general”, señaló.
Lee también FOTOS: ¿Cuáles son las principales causas que provocan explosiones de gas LP en viviendas y negocios?
Dichos cambios en esencia buscan proteger a consumidores y trabajadores, y su implementación efectiva, con supervisión rigurosa y sin prácticas ilegales como la corrupción, por supuesto es bienvenida, precisó.
“Estimamos que la implementación implicará para las empresas costos adicionales entre 800 a mil 300 millones de pesos, que podrían generar un impacto muy limitado de hasta 0.04 puntos porcentuales en la inflación no subyacente de 2026. Este efecto de una sola vez es un costo razonable frente al beneficio de maximizar la seguridad en un sector crítico, donde el gas LP es usado por más del 80% de los hogares mexicanos”, enfatizó como parte de su comentario.

En ese sentido, comentó que dichos cambios no modifican su proyección de inflación general para 2026, ubicada en 4.3%, es un riesgo adicional al alza para la inflación además de los ya incorporados en su pronóstico derivados del Paquete Fiscal 2026.
“Banxico deberá estar atento al comportamiento de los precios y sus expectativas, para evitar costos innecesarios en la parte final del ciclo monetario, con el fin de garantizar la convergencia proyectada por ellos mismos, hacia 3% en el tercer trimestre de 2026”, añadió.
Lee también Capacitan a familias en el manejo seguro del gas LP; “es tan cotidiano que se olvida que es peligroso”
La firma financiera explicó que la medida podría aumentar la concentración de mercado debido al posible desplazamiento de distribuidores o comisionistas que no tengan la capacidad de financiar los incrementos para garantizar los estándares de seguridad.
El análisis de Banamex resaltó que los precios de distribución del combustible ya se encuentran presionados. Así, durante agosto de 2025, la tarifa de distribución del gas LP se incrementó de 2.31 a 3.51 pesos por litro, el nivel más alto en cinco años, , por lo que los márgenes de comercialización de los distribuidores ya se encuentran presionados.
“De acuerdo con evidencia anecdótica, esto generó alzas en precios finales de hasta 21.8% en Puebla. Sin subsidios o diferimientos, el traspaso a precios por los costos de implementación de las nuevas NOMs dependerá de la competencia en el mercado regulado por la CRE”, concluyó.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]