A pesar del crecimiento de la nueva Inversión Extranjera Directa () en el primer trimestre de 2025, éstas solamente representaron siete de cada 100 dólares que recibe el país, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Fueron mil 586 millones de dólares los que se captaron por en los primeros tres meses del 2025, lo que, si bien significó un crecimiento de 164% en la cantidad, sigue siendo un porcentaje menor el que llega por ese tipo de inversión.

La gran mayoría del que recibió el país por IED se trató de reinversión de utilidades, las cuales significaron cerca del 78% del total. De enero a marzo en dicho rubro se recibieron 16 mil 647 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales.

Lee también

Las cuentas entre compañías de IED, es decir, los recursos que no salieron del país y que significaron transacciones entre empresas del mismo grupo -préstamos, cobros y pagos-, representaron cerca del 15% con tres mil 139 millones de dólares.

En el primer trimestre del año se recibieron 21 mil 373 millones de dólares, una cifra que se dio a conocer hace unos días, pero cuyo desglose no se había hecho público.

Cabe mencionar que las anteriores son cifras preliminares que se ajustarán conforme reporten las empresas que se rezagaron en el envío de sus inversiones.

Lee también

En el primer trimestre de 2024, 97% de las Inversiones Extranjeras Directas que se recibieron fueron por reinversión de utilidades, lo que significó un monto de 19 mil 615 millones de dólares. Por nuevas inversiones se captaron 599 millones de dólares y por cuentas entre compañías se recibieron 99 millones de dólares.

Estos son los países que más invierten en México

En el primer trimestre del 2025 los países que más invirtieron en México fueron: Estados Unidos, seguido de España, Países Bajos, Australia y Japón.

Las cifras de la Secretaría de Economía muestran que las empresas estadounidenses y canadienses redujeron sus inversiones en territorio mexicano.

Lee también

Por ejemplo, Canadá invirtió 796 millones de dólares, cuando en el mismo trimestre del 2024 las empresas canadienses enviaron a México inversiones por mil 705 millones de dólares.

En tanto que, Estados Unidos dirigió inversiones por ocho mil 264 millones de dólares, una cifra menor a los 10 mil 615 millones de dólares que se invirtieron de firmas canadienses en el primer trimestre de 2024.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses