
Al cierre del tercer trimestre de 2024, la firma financiera de origen brasileño Nu Holdings, reportó una utilidad neta por 553 millones de dólares, superando los 303 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con su reporte financiero, la empresa financiera, que opera en México como Sociedad Financiera Popular (Sofipo) y está en proceso de obtener una licencia bancaria, reportó al cierre de septiembre ingresos por dos mil 900 millones de dólares.
Para el caso de México, Nu sumó 1.2 millones de usuarios al cierre del tercer trimestre de 2024, alcanzando un total de 8.9 millones de clientes, en un momento donde compite por atraer a un mayor número de población a través de su cuenta de ahorro con altos rendimientos.
Lee también Ahorros de los trabajadores ayudarían al desarrollo del país; pueden invertirse en infraestructura: Amafore
“Nuestra expansión en México y Colombia sigue generando resultados impresionantes, con casi 9 millones de clientes en México y más de 2 millones en Colombia. A medida que avanzamos en nuestra ejecución, nos preparamos para consolidar a Nu como la plataforma de servicios digitales líder en el mundo, yendo más allá de los servicios financieros”, dijo el fundador y director general de Nubank, David Vélez.
La firma brasileña sumó 5.2 millones de clientes en el tercer trimestre del año, alcanzando un total de 109.7 millones de clientes en sus países de operación, Brasil, México y Colombia, un crecimiento de 23% en cifras anuales.
Lee también México puede perder panel contra importación de maíz transgénico; pero proceso aún no termina, afirma Ebrard
“Este crecimiento fortalece aún más la posición de Nu como una de las plataformas de servicios financieros digitales de más rápido crecimiento en todo el mundo y una de las instituciones financieras más grandes de América Latina por número de clientes. En Brasil, Nu ya se convirtió en la institución con mayor número de clientes activos en operaciones de crédito”, resaltó.
En tanto, su cartera de crédito creció 47% interanual, alcanzando 20 mil 900 millones de dólares. En tanto, la tasa de morosidad para préstamos de más de 90 días en Brasil aumentó al 7.2%, comparado con el 6.1% del año pasado y el 7% registrado en el segundo trimestre.
em/mgm
Nación
Vinculan a proceso a presunto asesino del delegado de la FGR en Tamaulipas; investigación seguirá por cuatro meses
Nación
Concluye ciclo de disculpas en caso “Dato protegido”; la polémica que rodea a la diputada Karina Barreras
Nación
Las claves de la opulenta fiesta de cumpleaños de Pedro Haces en Madrid; invitados morenistas y gastos que marcaron el festejo
Universal Deportes
Laura Burgos gana medalla de oro en muaythai en los World Games; venció a Martyna Kierczynska