Los capitalinos no pagarán la organización de la Copa Mundial de Futbol 2026 con aumentos o la creación de nuevos impuestos, ni tampoco con endeudamiento del gobierno de la Ciudad de México, aseguró el secretario de Administración y Finanzas local, Juan Pablo de Botton.

“Nosotros no vamos a incrementar ningún impuesto por el tema del Mundial; creemos en las finanzas responsables”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.

Será un Mundial verde por toda la infraestructura que se desarrollará y de derechos porque todos lo podrán disfrutar, aseveró.

Composición de la deuda de la CDMX
Composición de la deuda de la CDMX

Durante la 88 Convención Bancaria, donde firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Bancos de México (ABM) para promover finanzas sostenibles, anunció que volverán a emitir un bono verde en mercados bursátiles.

“El Mundial va a traer una derrama económica, y no tendrá un costo extraordinario para los capitalinos; más bien los recursos para publicidad ahora serán para infraestructura de beneficios permanentes”, manifestó.

El también exsubsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda aseguró que se invierte en la Ciudad sin elevar deuda.

Por el contrario, dijo que el endeudamiento va a la baja en términos reales, tal y como se presentó en el paquete económico, con eficiencia y recaudando bien.

Se utilizarán los recursos que se asignaban a publicidad del fondo mixto; ahora se irá a inversión para mejorar la infraestructura con motivo del Mundial, pero beneficiará de manera permanente a los capitalinos, señaló el economista egresado del CIDE.

Un ejemplo es la conexión que se realizará en el Metro Universidad y el tramo de Huipulco, que va a servir para el pueblo de Santa Úrsula que al tiempo puede ser una de alimentadora ahora para el estadio Banorte durante el Mundial.

“Queremos que estas inversiones no sólo sirvan para el Mundial, sino que sean de beneficio permanente para la ciudad”, precisó.

Incluso, comentó, habrá muchas cosas alusivas a ese acontecimiento y se va a vivir en las 16 alcaldías, ya que en cada una habrá un Fan Fest para que todos lo disfruten.

Además, se montará una exposición en el lugar donde se hospedó Pelé, así como un museo, para lo cual están recibiendo cosas de nostalgia de parte de personas que servirán para la exposición; también se planea tener un juego de pelota, que consideró como algo único.

Aseguró que será un derecho para todos vivir el Mundial, con lo cual se refuerza el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum “que vamos bien y nos sentimos optimistas respecto del futuro”.

El gobierno capitalino estima recibir más de 5 millones de visitantes, lo que significa tener listo el transporte, infraestructura, señalética y seguridad pública.

“Estamos trabajando en todas las aristas para tener un gran Mundial de Fútbol y en ese sentido que la Ciudad se posicione en el futuro”, manifestó el funcionario.

Acuerdo con banqueros

De la firma del convenio con la ABM, dijo que servirá para poder generar productos financieros que permitan reducir las emisiones de CO2 de la Ciudad.

Recordó que cuando la presidenta Sheinbaum Pardo era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, las emisiones de CO2 disminuyeron 10.5% y ahora continuarán con ese legado.

La meta se anunciará hacia octubre de 2025, pero ya están haciendo un trabajo previo.

Aseguró que hay instituciones de crédito muy interesadas, según las pláticas que sostuvieron en esta convención con los principales bancos del país.

No mencionó un nombre en particular porque no quiere provocar celos, pero aseguró que han platicado con todos y cuentan con planes de sustentabilidad.

Sin embargo, fue algo significativo que en la firma del convenio estuvo Eduardo Osuna, de BBVA, y han platicado con Santander.

“La banca tiene una mirada muy fresca y hacia el futuro en materia de sustentabilidad, se caracteriza por eso y en general el sistema financiero”, señaló.

Refirió que el mayor porcentaje de las emisiones en el mercado bursátil son consideradas sustentables respecto de otros lugares como en Estados Unidos.

De Botton aseguró que existen muchas coincidencias con la banca privada en esta visión y coordinación para que no sólo haya soluciones desde el sector público, como puede ser una mejora del transporte o el desarrollo del cablebús, que ha sido una iniciativa de la jefa de gobierno, Clara Brugada, para contribuir a disminuir la contaminación del aire.

También desde el sector privado se puede disminuir la huella de carbono, consideró.

Bono verde

Mientras tanto Juan Pablo de Botton dedica parte de su trabajo en preparar el marco de referencia para los certificados bursátiles que colocarán en la bolsa de valores con impacto verde sostenible por hasta 3 mil millones de pesos.

Por las pláticas que hemos sostenido con las Afore (administradoras de fondos para el retiro) y los bancos, confiamos en que será una emisión exitosa aún con el ambiente que se tiene en el mundo, dijo.

La totalidad de los recursos provenientes de los bonos verdes deben ser aplicados exclusivamente a financiar proyectos que generen beneficios ambientales claros y específicos, cuyos impactos tienen que ser cuantificables.

En diciembre de 2016, el gobierno de la Ciudad de México fue la primera administración local en el país en emitir exitosamente el primer bono verde por un monto total de mil millones de pesos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios