
Más Información

Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
sara.cantera@eluniversal.com.mx
Después de 53 años de operaciones en México, Nissan alcanzó la producción de 13 millones de unidades en sus tres complejos de ensamble: Aguascalientes A1, Aguascalientes A2 y CIVAC.
“Esta cifra refleja el compromiso de todos los colaboradores en las plantas, la confianza de la corporación por la calidad de lo hecho en México y la preferencia del mercado por los modelos de la marca”, comentó Armando Ávila, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.
La firma fabrica vehículos tanto para el mercado nacional como para 30 países.
Con el establecimiento en 1966 de la planta CIVAC, en Cuernavaca, Morelos, dio inicio la fabricación de vehículos, ahí se producen el Versa, el modelo de mayor venta en México, y las pick ups NP300 y NP300 Frontier.
La planta Aguascalientes A1 fue inaugurada en 1992 y emplea a 6 mil personas. Se fabrican Versa, Kicks y March. Aguascalientes A2 fue inaugurada en 2013 y en ella se produce el Sentra.
Por volumen, la división de Nissan en México es la cuarta operación más importante para la compañía después de Estados Unidos, China y Japón.
En 2017, Nissan fabricó 150 millones de autos a escala global, México contribuyó con 7.9%.