Más Información

Llega a México Jesús Muñoz, connacional repatriado desde Sudán del Sur; fue deportado de EU de “manera arbitraria”, acusa SRE

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas
Tokio, 5 ago.- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se desplomó un 12.40 % este lunes, la segunda mayor caída porcentual de su historia arrastrado por el fortalecimiento del yen y los malos resultados laborales en Estados Unidos, fomentado a su vez por la última subida de tipos del Banco de Japón (BoJ).
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, cerró con un descenso del 12.40 % ó 4.451.28 puntos, hasta los 31.458.42 enteros. El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, retrocedió un similar 12.23 % ó 310.45 puntos, hasta las 2.227.15 unidades.
El dólar estadounidense se cotizó a 143.41 yenes la tarde del lunes.
El yen alcanzó a inicios de julio uno de sus puntos de mayor debilidad desde 1986, al cotizarse a 162 por dólar.
Lee también: Peso sigue retrocediendo frente al dólar y llega a los 19.56; su mayor cotización desde 2022
El desplome provocó fuertes caídas en las bolsas de Seúl y Taiwán.
En Seúl, el índice KOSPI descendió 8.09%, lo que provocó una breve suspensión de las operaciones al activarse un interruptor automático.
En la bolsa de Taiwán, el índice Taiex perdió 8.43% hacia las 05H19 GMT, antes del cierre de las operaciones matinales.
Lee también: Peso en 19.56, ¿Por qué se depreció tanto la moneda mexicana este domingo? Esto sabemos
El mercado laboral estadounidense se desaceleró más de lo esperado en julio, con una tasa de desempleo de 4.3%, la más alta desde octubre de 2021, según las cifras divulgadas el viernes por el Departamento de Trabajo.
El viernes, el índice de desempleo provocó una caída de los principales índices bursátiles de Nueva York, con el índice industrial Dow Jones con una pérdida de 1.52%, el Nasdaq de 2.43% y el S&P 500 -principal referencia de los accionistas- perdiendo 1.84%.