Pemex tenía adeudos facturados con sus proveedores y contratistas por 114 mil 137 millones de pesos al cierre de marzo, 0.9% menos que en febrero de este año, cuando arrastraba 115 mil 154 millones, de acuerdo con información de la petrolera.

Al comenzar 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estableció un mecanismo para garantizar el pago a proveedores de enero a marzo.

Sin embargo, apenas disminuyen los pasivos debido a que, al momento de pagar, se suman otros trabajos que no se pueden solventar por falta de flujo de efectivo, dijo el socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, Luis Miguel Labardini,

“En marzo se termina de pagar, comenzó en diciembre, es una estrategia especial que se siguió. Se está pagando ahora, febrero y marzo”, afirmó la presidenta Sheinbaum.

En tanto, la lideresa de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Rocío Abreu Artiñano, aseguró que durante el mes pasado se destinaron 3 mil millones de dólares para el pago de proveedores en materia de adeudos de Pemex.

“En marzo se dispersan 3 mil millones de dólares y para el siguiente mes (abril) son 3 mil 400 millones de dólares, es lo que nos informa Hacienda, para el pago de proveedores en materia de adeudos de Pemex”, dijo la legis- ladora de la bancada de Morena el pasado 18 de marzo, en la Torre de Pemex, cuando se conmemoró la Expropiación Petrolera.

Labardini relaciona los adeudos con proveedores a que Pemex financieramente carece de rentabilidad, ya que, aunque gana dinero en el segmento de extracción y producción de crudo, pierde en el área de refinación.

El próximo miércoles, Pemex dará a conocer su reporte financiero del primer trimestre de 2025.

“Es necesario reconsiderar la actual política energética si se quiere ver a Pemex como un negocio viable en el largo plazo. Eso resolvería los problemas de la petrolera con una solución de fondo”, comentó Labardini.

Los problemas de la compañía que dirige Víctor Rodríguez Padilla crecen por la falta de pago a sus proveedores, al considerar que desde 2023, algunas empresas comenzaron a detener sus operaciones para presionar a Pemex.

El año pasado, empresas como Opex o Cotemar, que son grandes contratistas de la petrolera, señalaron que los adeudos habían provocado reducciones en su operación o tuvieron que recurrir a financiamiento para contrarrestar el menor flujo.

Golpea la producción

El director general de la consultora GMEC, Gonzalo Monroy, destacó que la situación afecta más a los pequeños negocios que no tienen un respaldo financiero.

“Pemex está en un espiral hacia abajo, así como las acciones del gobierno, como el pacto para bajar el precio de la gasolina a 24 pesos, lo que considera que Pemex transporte los combustibles a costa del Estado, todo a costa del erario y las finanzas de la compañía, y también ya vemos que los recortes presupuestales de Pemex y la falta de pago a proveedores comienzan a repercutir más en la producción de crudo”, dijo Monroy.

El director general de Miranda Partners, Damian Fraser, enfatizó que los problemas influyen en la condición del crudo, pues a comienzos de año, los importadores de petróleo de Pemex que se localizan en Estados Unidos denunciaron que el producto tenía mala calidad.

“Pemex ha bajado su aportación petrolera para el Estado a un equivalente de 13% del total de sus ingresos, lo que se explica por la reducción en su producción de petróleo crudo, que ha caído de 2.4 millones de barriles diarios en 2014 a 1.4 millones de barriles diarios en la actualidad, expuso Fraser.

Mientras el gobierno continúe apoyando a Pemex, la calificación de la empresa se mantendrá, opinaron los especialistas.

No obstante, consideraron que en general la falta de pago a proveedores afecta principalmente a los pequeños negocios y las economías regionales, donde la disminución en la actividad petrolera está llegando a rasgar el tejido social.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios