Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México
cartera@eluniversal.com.mx
El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) migró la información que tenía almacenada en tres centros de datos a la nube pública de Microsoft.
A través de un comunicado, Microsoft informó que el SAE es la primera dependencia de la Administración Pública Federal en llevar a cabo este proceso.
“Con la modernización y rediseño alineada a la Estrategia Nacional Digital, el SAE buscó asegurar la atención oportuna de necesidades y fortalecer el servicio a sus transferentes, logrando una reducción de 40% en sus costos con respecto al contrato previo, así como importantes beneficios, como el incremento de 90% a 99.9% de la disponibilidad de sus servicios tecnológicos”, aseguró.
“Por medio de esta migración, el SAE tiene la capacidad de contar con servicios que de otra forma no hubiera sido posible implementar por temas presupuestales y de capacidad técnica”, dijo Ana Gabriela Gasca, directora de Tecnologías de la Información del SAE.
El cambio de almacenamiento requirió migrar 114 servidores productivos, 105 sitios web, mil 515 buzones de correo electrónico, 102 mil 520 gigabytes de almacenamiento de información.
Francisco Corona, director de Soluciones Empresariales y Nube de Microsoft México, dijo que con el apoyo que dan al SAE buscan “contribuir al fortalecimiento del estado de Derecho, las finanzas públicas y el sistema financiero”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








