
maria.saldana@eluniversal.com.mx
A pesar de que se firmará el próximo 8 de marzo el antes TPP y ahora llamado Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), el gobierno mexicano dialoga con países como Vietnam para alcanzar acuerdos bilaterales en sectores estratégicos como automotriz y textil, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo .
“Estamos platicando bilateralmente para ver cómo podemos llegar a algunos entendimientos que podamos aceptar”, sobre todo en los sectores más sensibles para el país.
Al término de la inauguración de la Tercera reunión ministerial de Pequeñas y Medianas Empresas que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Guajardo afirmó que se enviará el texto del CPTPP al Senado mexicano para su aprobación tan pronto como se firme el texto del acuerdo, el próximo 8 de marzo, entre México y once países –Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Explicó que el gobierno decidió continuar dentro del también llamado TPP 11 bajo la condición de que se mantuviera el acceso a mercados, además de que mantiene las mismas bases bajo las cuales se firmó en febrero del 2016, fecha en que todavía participaba Estados Unidos (EU), ya que en enero del 2017 el gobierno de Donald Trump se retiró del acuerdo.
A unos días de que se supo que un grupo de 43 senadores pidieron al presidente de Estados Unidos regresar al acuerdo, Guajardo dijo que si los estadounidenses deciden regresar al CPTPP no les “saldrá gratis”, porque se les congelaron los beneficios que se les darían.
Más información

Nación
Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

Economía
Sentencia a Genaro García Luna equivale a 3 veces la cantidad por la que México lo demandó: UIF

Mundo
Juez prohíbe a autoridades migratorias de EU revocar estatus legal de estudiantes extranjeros; emite orden judicial a nivel nacional

Metrópoli
Plantón de la CNTE deja pérdidas millonarias; comercios del Centro Histórico reportan afectaciones por $6 mil millones