Cómo ocurrió en la primera administración del presidente estadounidense que se negociaron bilateralmente temas del (T-MEC), así sucederá seguramente en la revisión, porque hay puntos que sólo competen a dos partes, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

En entrevista al término del evento “Mentes en Acción 2da edición ”, el funcionario indicó que con respecto a la declaración del representante comercial del vecino país del Norte, Jamieson Greer, de qué la negociación del acuerdo comercial será bilateral, el funcionario mexicano indicó que “quizás se refiere al alto contenido bilateral“.

Por lo anterior, señaló que “siempre tienen un contenido alto bilateral por razón natural, es decir, hay muchos temas, por ejemplo, pues nosotros somos los exportadores principales de tomate y en cambio Canadá su exportación principal es madera”.

Lee también

Ebrard agregó que “nosotros exportamos 90 mil toneladas de aluminio, pero Canadá es el principal productor de aluminio de América del Norte. Entonces, evidentemente hay temas, muchos, muchos temas que son bilaterales. También con Canadá nosotros tenemos muchos temas respecto a minas”.

Además de que precisó que “de manera que quizá lo que se refiere el embajador Greer es que en la negociación del tratado hay un contenido alto bilateral, es inevitable. Y hay otros contenidos que son trilaterales, por ejemplo, sistema de solución de controversias es trilateral. Entonces, probablemente a eso se refiera”.

Revisa gobierno ilegalidades en maquiladoras

Ante los abusos que se encontraron en empresas maquiladoras que importan productos, pero en lugar de exportarlos, los venden en el mercado mexicano, la Secretaría de Economía revisa el padrón actual de firmas favorecidas por ese esquema.

Lee también

Marcelo Ebrard Casaubon dijo que están revisando las importaciones de maquiladoras de textiles, confecciones, acero, componentes, entre otros sectores.

El problema es que “están diciendo que importan para después exportar y no lo hacen. Obvio, ya las hemos sancionado”, porque “nos puede hacer mucho daño”.

Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

Aún no publica oficialmente EU nuevos aranceles

El Secretario de Economía dijo que a pesar de que hace unos días la Casa Blanca anunció aranceles a los camiones pesados, a componentes para robot, productos farmacéuticos, equipo médico y de protección personal, entre otras cosas, aún no se publican oficialmente.

Lee también

“Hay aranceles anunciados, pero no publicados todavía, que son muchos, que acaban de anunciar. Entonces, prefiero que se publiquen, para ver de qué se trata cada uno y qué incluyen”, una vez se sepan los detalles entonces México fijará su postura.

Dijo que ya están en comunicación con el secretario de Comercio, Howard Lutnik, pero “para serte franco, todavía no lo tienen claro, a veces, ni las áreas técnicas, entonces, en los próximos días iremos informando lo que se publique”.

Sobre los aranceles estadounidenses de 50% contra el acero y aluminio de todo el mundo, Ebrard Casaubon dijo que están en medio de las negociaciones de los 90 días de prórroga para de 25%, por lo que ya presentaron a la Casa Blanca las preocupaciones mexicanas de que “deben respetar lo que está establecido en el Tratado”.

Industria automotriz podría perder 320 mil empleos

De mantenerse la entrada de productos chinos del sector automotriz a México estarán en riesgo 320 mil empleos, dijo el Secretario de Economía.

Añadió que el argumento de México ante los chinos, que piden no se les apliquen aranceles, es que del 2020 al 2024 creció 83% el déficit comercial de México con países asiáticos, o sea casi se duplicó en cuatro años.

Lee también

Ese aumento de las importaciones asiáticas provocó “pérdida de empleos en varios sectores, por ejemplo, industria textil y calzado son 130 mil empleos. Estimo que de la industria automotriz podrían estar en riesgo, si sique esta tendencia, del orden de 320 mil empleos, entonces es nuestro argumento comercial”.

Dijo que dialogan con los países asiáticos como China, India, Corea, Indonesia, Tailandia, entre otros para conocer sus argumentos y que escuchen los de México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm/desa

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses