Más Información

México y Francia firman tratado para combatir crimen organizado transnacional; refuerzan seguridad marítima

Generación Z marcha en la CDMX; exigen frenar la violencia en México, pero policías les impiden el paso al Zócalo
La Asociación de Bancos de México (ABM) consideró que, ante el avance de la tecnología y el uso creciente de herramientas digitales e inteligencia artificial, es urgente reforzar la educación financiera enfocada en ciberseguridad para proteger a los usuarios, especialmente a los adultos mayores.
Juan Luis Ordaz, coordinador de educación financiera de la ABM, explicó que, aunque se ha avanzado de manera importante en la inversión y participación de los jóvenes en los mercados financieros, persisten retos en la prevención de fraudes y engaños en redes sociales.
“Creo que donde probablemente nos hace falta reforzar es justo en los temas de ciberseguridad. Con la tecnología y los nuevos cambios, tenemos que intensificar los esfuerzos que se han venido haciendo”, señaló.
Lee también Activan “Plan Billetes” en Veracruz; población afectada tendrá acceso a efectivo sin comisiones de bancos
Ordaz adelantó que durante el cuarto Congreso de Educación Financiera de la ABM, cuyo eje temático es Educación financiera en la era digital, a realizarse el próximo 11 de noviembre de manera virtual, se abordarán temas como economía conductual, inteligencia artificial, nuevas tendencias educativas y el papel de las redes sociales en la formación financiera.
“El objetivo es innovar en la educación financiera y entender cómo las redes y los influenciadores están moldeando decisiones financieras. También debemos atender los temas de salud financiera y estrés económico que ya muestran las encuestas recientes”, explicó.
El especialista subrayó que, desde el sector bancario, se han impulsado acciones para reforzar la infraestructura tecnológica y prevenir delitos financieros, como el lavado de dinero, mediante reportes periódicos y mejores prácticas en cumplimiento. Sin embargo, insistió en que la parte formativa sigue siendo clave para evitar que los usuarios caigan en fraudes cada vez más sofisticados.
Adultos mayores, los más vulnerables a fraudes
Ordaz advirtió que el segmento de adultos mayores es el que requiere mayor atención, pues es el más expuesto a engaños digitales.
“Sin duda alguna, los adultos mayores necesitan una atención especial. Desde la banca y la Condusef se han implementado protocolos de atención, pero necesitamos hacer más acciones dirigidas a ellos, con información adaptada y orientación personalizada”, explicó.
Lee también Eliminación de deducciones al IPAB impactará a bancos, advierte ABM; buscan dialogo con Hacienda
El coordinador de educación financiera de la ABM propuso incluso fortalecer la colaboración entre la banca y el gobierno para aprovechar los programas sociales como canales de capacitación y difusión sobre seguridad digital.
“La tecnología avanza rápido, pero la educación financiera debe avanzar igual de rápido para que la población esté protegida. Hoy cualquier persona puede recibir un mensaje o video que parezca real, y ahí está el riesgo. Por eso, la educación en ciberseguridad debe ser una prioridad”, puntualizó.
Ordaz invitó al público en general a participar en el Congreso de Educación Financiera de la ABM, para lo cual pueden obtener más información en los canales digitales del organismo.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











