Más Información

Cae en Chiapas “El Carnal”, exdirector de la Policía Estatal en Tabasco; está ligado a "La Barredora"

Vecinos veían operar con mayor control La Casa de las Mercedes, previo al operativo donde rescataron a más de 30 niños
El instituto de Auditores Internos Global abre su capítulo en México, liderado por Javier Arturo Ferrer Baéz, con el firme propósito de transformar la profesión de auditoría interna en nuestro país. Este nuevo capítulo representa una oportunidad única para los auditores mexicanos de integrarse a una red internacional de excelencia, modernidad y agilidad.
¿Qué representa para usted asumir la presidencia del Capítulo de Auditores Internos en México justo cuando el Capítulo se incorpora a la federación global IIA?
Sin duda representa para mí una gran distinción, pero al mismo tiempo un reto muy importante porque queremos transformar el Capítulo con temas de modernidad, agilidad e innovación. Es un privilegio que el Instituto Global me haya elegido para poder arrancar estas primeras operaciones. Los siguientes 12 meses serán de un trabajo arduo, afortunadamente contamos con una mesa directiva sólida donde me acompañan ejecutivos de diferentes empresas que son colegas de altísimo renombre en la profesión de auditoría, pero sin duda necesitamos muchas manos para que se unan y hacer frente al reto
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta México para lograr esta integración y qué cambios estructurales deben implementarse?
Queremos contar con un Capítulo transparente, inclusivo, donde haya auditores de la iniciativa privada pero también de instituciones públicas. Necesitamos pensamiento disruptivo, atrevernos a pensar sin la caja, lograr que verdaderamente haya innovación, pero sobre todo gestionar y construir las bases para las nuevas generaciones de auditores, queremos ser un referente en la profesión, no sólo en México sino en el mundo. Si tú como auditor tienes alguna duda para auditar alguna empresa con un giro en particular vas a poderte acercar al Capítulo para que nosotros te ayudemos con alguna guía, curso o capacitación sobre el tema del que necesites ayuda. El reto es lograr que el Capítulo tenga fuerza en México, América Latina y en el mundo, queremos ser un referente y estar dentro de los primeros tres Institutos a nivel mundial.
¿Qué ventajas traerá para los auditores internos que ejercen en México tanto en el sector público como privado?
En México no contamos con un instituto de Auditoría Interna que sea referente, ni mucho menos que cuente con el aval del Instituto Global. La profesión en México tiene grandes necesidades por lo que al mismo tiempo existen grandes oportunidades de resarcirlas con un equipo ágil, a la vanguardia en temas de actualidad y sobre todo con acceso a información que tenemos sobre las mejores prácticas de la profesión a nivel mundial y Latinoamericano.

Es una gran ventaja contar con el aval del Instituto Global que es la máxima autoridad en la Auditoría Interna y contando con todo su apoyo y soporte estaremos alineados a las normas internacionales, certificaciones vigentes, capacitaciones actualizadas y por supuesto contaremos con un networking en donde como auditor puedas consultar con algún colega temas diversos de auditoría, esto se vuelve importantísimo, invaluable y una ventaja para los auditores que estén afiliados al Capítulo
¿Cómo se alineará el trabajo del Instituto con las normas globales de Auditoría Interna recién actualizadas?
Como auditores debemos estar actualizados y alineados a las normas internacionales siempre, pero es importante mencionar que también participamos en la construcción de ellas, un equipo multidisciplinario de diferentes países e institutos las han modernizado. Lo anterior debido al proceso de transformación que ha sufrido el Instituto Global, proceso que inició hace alrededor de dos años a partir de una nueva administración y un liderazgo renovado, esto se ve reflejado en un Instituto más ágil, rápido, moderno, dirigido a las nuevas generaciones
¿Existe alguna certificación para los Auditores Internos?
Claro que existe una Certificación que otorga el Instituto Global, el famoso y prestigiado CIA (Certified Internal Audit por sus siglas en inglés) considerado la máxima distinción en la profesión de Auditoría Interna; y aquí de nuevo el reto está en que necesitamos que más Auditores en el país se interesen por esta certificación que les permitirá contar con los conocimientos, habilidades y estándares éticos necesarios para ejercer la función.
También contaremos con una certificación para todos aquellos auditores que van iniciando en la profesión IAP (Internal Audit Practitioner por sus siglas en inglés). Ambas certificaciones las ofreceremos en el Capítulo México con el aval del Instituto Global. Adicionalmente contaremos con diversos cursos de capacitación especializados, pero más importante aún es que para todos los estudiantes afines a la Auditoría tendrán totalmente gratis la membresía del Capítulo México que les permitirá tener acceso a todos los servicios que ofreceremos
¿Qué papel tendrá el Instituto en la capacitación frente desafíos como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y gestión de riesgos?
La gestión de riesgos, la ciberseguridad y la inteligencia artificial representan desafíos prioritarios para la Auditoría Interna en México. Por ello, desde el Capítulo estamos impulsando alianzas estratégicas con las principales universidades públicas y privadas del país, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y fomentar la diversidad de pensamiento en cada una de las áreas especializadas que abarca nuestra profesión.
Próximamente, organizaremos un encuentro con los Chief Audit Executives (CAEs) de México, donde promoveremos el diálogo y la colaboración con instituciones y empresas líderes, para transformar estos retos en oportunidades y consolidar soluciones innovadoras que fortalezcan el papel del auditor interno en el entorno actual.
¿Qué metas se ha fijado durante su gestión para posicionar a México como un referente en América Latina?
Durante mi gestión, me he propuesto posicionar a México como un referente en auditoría interna dentro de América Latina. Actualmente, el Instituto cuenta con aproximadamente 220,000 afiliados a nivel mundial; Brasil, por ejemplo, supera los 4,000 miembros y es el instituto más grande de la región. Para alcanzar este objetivo, hemos implementado el plan “10 x 4”, que consiste en que cada asociado invite a diez auditores a sumarse, y cada nuevo miembro repita este proceso. Esta estrategia nos permitiría alcanzar rápidamente los 10,000 asociados.
Sin embargo, más allá de la cantidad, mi compromiso es ofrecer una membresía que realmente genere valor: certificaciones reconocidas internacionalmente, capacitación continua, acceso a literatura especializada sobre los temas más relevantes de la profesión —como riesgos, ciberseguridad, regulaciones, normativas, machine learning e inteligencia artificial—. Queremos que cada auditor afiliado encuentre en el Capítulo México una fuente de crecimiento profesional y actualización constante. Con este enfoque, confiamos en alcanzar nuestra primera meta de asociados en los próximos 24 a 36 meses, consolidando a México como líder regional en auditoría interna.
¿Cómo espera que esta integración al Instituto Global impacte en la reputación y proyección internacional de los auditores mexicanos?
La integración de México al Instituto Global representa una oportunidad única para fortalecer la reputación y la proyección internacional de los auditores internos mexicanos. Nuestro país cuenta con profesionales altamente capacitados y con gran potencial para destacar en el ámbito global. Esta incorporación permitirá que los auditores mexicanos accedan a estándares internacionales, certificaciones reconocidas y una red de colaboración mundial, lo que contribuirá a elevar el prestigio de la profesión en México. Además, buscamos transformar la auditoría interna en una disciplina ágil, innovadora y orientada a la prevención, rompiendo paradigmas tradicionales y posicionando a México como un referente de excelencia y liderazgo en auditoría interna a nivel internacional.

¿Por qué afiliarse al Capítulo México?
- Aval internacional: El respaldo del Instituto Global garantiza acceso a las mejores prácticas, certificaciones vigentes y capacitación de primer nivel, alineada a las normas internacionales.
- Networking de alto valor: Los miembros podrán conectar con colegas de distintas industrias, tanto del sector público como privado, fomentando el intercambio de experiencias y soluciones innovadoras.
- Certificaciones exclusivas: Ofrecemos la prestigiosa certificación CIA (Certified Internal Auditor) y la IAP (Internal Audit Practitioner), reconocidas mundialmente y esenciales para el desarrollo de la profesión.
- Capacitación gratuita para estudiantes: Todos los estudiantes afines a la auditoría podrán acceder sin costo a la membresía y a los servicios del Capítulo México.
- Enfoque en temas de actualidad: El Instituto impulsa la formación en áreas clave como ciberseguridad, inteligencia artificial y gestión de riesgos, colaborando con las principales universidades del país.
- Plan de crecimiento acelerado: Con la estrategia “10 x 4”, buscamos multiplicar el número de asociados y posicionar a México como referente latinoamericano en auditoría interna.
Nuestro compromiso: Ser un instituto transparente, inclusivo y disruptivo, que prepare a las nuevas generaciones de auditores para enfrentar los retos del futuro y elevar la reputación internacional de la profesión en México.
¡Únete al Capítulo de Auditores Internos de México y sé parte de la transformación de la auditoría interna!
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









