Ante la llegada de miles de con motivo de la , expertos en movilidad e infraestructura recomendaron impulsar el transporte público, así como prácticas sustentables como el reciclaje para disminuir la cantidad de residuos que se generarán en cada partido.

Silvia Mejía, asociada y líder de mercado de Planeación Urbana de Steer, firma de consultoría en movilidad, transporte e infraestructura, comentó que las tres metrópolis donde se realizarán partidos: Ciudad de México, y Monterrey, ya enfrentan retos de movilidad y congestión, y los partidos ocurren en días laborales, por lo que se requiere establecer estrategias de mitigación de riesgos.

“Los riesgos van desde ambientales como lluvia, como las que estamos padeciendo hoy en día, o un riesgo social o relacionados por congestión de tráfico”, indicó Mejía durante el seminario Infraestructura, Movilidad, Logística y Sustentabilidad Rumbo al Mundial 2026 organizado por JLL.

Lee también

Además, hay que considerar que habrá pocos lugares de estacionamiento en los estadios, por lo que se recomienda incentivar el uso de transporte público, incluso siendo gratuito durante los partidos, pero que además sea seguro.

Mejía agregó que los estadios debieron haber sido diseñados desde su construcción para evitar largas filas y aglomeraciones, así como facilitar los procesos de evacuación, pero se pueden subsanar estas deficiencias con organización.

En términos medioambientales, de los tres estadios sede solo uno tiene certificación LEED: el BBVA en Monterrey, Nuevo León, por su operación y mantenimiento sustentable.

Los otros dos: el Estadio Akron en Guadalajara y el Estadio Azteca en Ciudad de México están en proceso de obtener la certificación LEED que pide la FIFA.

Lee también

Foto: Diego Prado / EL UNIVERSAL
Foto: Diego Prado / EL UNIVERSAL

Piden promover manejo correctos de residuos en estadios

Ruth Corona, directora de Servicios de Sustentabilidad de JLL, comentó que es necesario promover el correcto manejo de residuos en los estadios, incluso hacer una auditoría de los residuos generados, para evitar que se generen demasiados.

Además de promover el uso de vasos reutilizables, que los residuos orgánicos se manden a compostaje y que la recolección de plásticos que no se pueden reutilizar se envíen a empresas que construyen materiales para construcción de viviendas.

Corona también sugirió donar todos los objetos olvidados en los estadios.

Lee también

Dentro de los estadios y en los aeropuertos, Javier Gutiérrez, director de Proyectos y Desarrollos de JLL, recomendó el uso de aire acondicionado más eficiente y sistemas de control de iluminación.

En los aeropuertos se sugiere el uso de coches eléctricos para el transporte interno e intermodal para hacer las conexiones.

En las cocinas se puede implementar un consumo más sustentable de energía, promover el cero desperdicio de alimentos e incluso el compostaje dentro del restaurante, así como la utilización de empaques sustentables.

De acuerdo con JLL, no existe un estimado de cuántas toneladas de residuos se generan durante un Mundial, pero México debería aspirar a ser como la afición de donde no se deja basura en los estadios después de cualquier evento.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]