La pandemia de Covid-19 hizo replantearse la vida a varias personas y los multimillonarios no fueron la excepción.
Con casas, familia y negocios repartidos en distintos países, los millonarios siempre han estado en movimiento.
Sin embargo, desde 2020 se han trasladado con más frecuencia: 176 se han cambiado de país, de una población total de 2 mil 682 reportaron en abril de 2024, revela un reporte de UBS.
Lee también: Hacienda recupera la Subsecretaría de Ingresos; Carlos Gabriel Lerma será el nuevo titular
De acuerdo con el principal banco privado de Suiza, el impacto de la pandemia hizo que se valoraran más los servicios de salud de primera clase, mientras que los jóvenes aprecian una educación excelente y un entorno seguro.
Como la mayoría de los multimillonarios son hombres de negocios, también valoran la facilidad para hacer negocios, especialmente teniendo en cuenta el creciente riesgo geopolítico.
En este contexto, los más ricos del mundo se han mudado a Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Estados Unidos.
En total, en cuatro años han emigrado multimillonarios que suman un patrimonio de más de 400 mil millones de dólares, destaca UBS.
En este periodo, 55 multimillonarios se mudaron a Estados Unidos, pero 42 salieron de esa nación. En Sudamérica, 7 multimillonarios se mudaron a la región y 16 se fueron a otros países.
Europa Occidental es la zona que más multimillonarios recibió con 115 y se fueron 95, mientras en China, 73 multimillonarios llegaron a vivir a ese país y 48 salieron de ahí. En Medio Oriente, 17 multimillonarios llegaron a la región, pero nueve se mudaron a otro país.
“Naturalmente, la salud y la educación adquieren mayor importancia. También puede que quieran vivir en jurisdicciones donde las estructuras jurídicas favorezcan la transferencia de riqueza”, explica el reporte Ambiciones de los Multimillonarios de UBS.
“La gente se traslada a otras jurisdicciones no solo por las ventajas fiscales, sino por razones políticas y de seguridad.
“Me trasladé hace varios años con mi familia a un país, un estado y una ciudad que ofrecen las ventajas que la mayoría busca. A menos que los políticos aborden las políticas fracasadas que aún no han logrado frenar la delincuencia, la falta de Estado de Derecho y de seguridad, así como de fomentar un clima económico que permita desplegar el potencial, me temo que la tendencia continuará”, comenta un multimillonario estadounidense.
Lee también: Bolsas europeas se recuperan de las caídas tras aranceles de Trump; en Asia cierran con ganancias generalizadas
UBS señala que 80% de los multimillonarios prefiere invertir en Norteamérica por su apuesta a la inteligencia artificial, ya que puede impulsar la productividad laboral en un momento en el que escasea la mano de obra.
“Norteamérica también tiene la ventaja de la seguridad energética en un momento de gran tensión geopolítica”, afirmaron los encuestados.
Mientras que sólo 11% de los multimillonarios considera que China ofrece las mayores oportunidades para invertir en el corto plazo y 18% ve mayores oportunidades en Europa Occidental.
Aunque existen sesgos locales, ya que los multimillonarios de cada región son más optimistas sobre las oportunidades de inversión en sus mercados nacionales.