Aunque la etapa de la jubilación debería suponer el fin de las preocupaciones financieras para las personas adultas mayores, se trata de un nuevo periodo que exige adaptarse y prepararse para no ser excluido digitalmente, evitar fraudes y no enfrentar dificultades para acceder a productos financieros.
Una vejez tranquila y cómoda sin preocupaciones económicas es posible si se cuenta con la información y herramientas adecuadas para tomar decisiones financieras inteligentes, advierten diversos especialistas financieros.
Datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) indican que en México hay 13.5 millones de personas adultas mayores de 60 años, cifra que se proyecta que aumentará a 33 millones para 2050.
Lee también El drama de la vejez en retiro
Sin embargo, la educación financiera de los adultos mayores no debería ser responsabilidad exclusiva de ellos, sino también se deberían involucrar la familia y a la comunidad, consideran los expertos.
Juan Luis Ordaz Díaz, director de Educación Financiera Banamex, considera que las personas en esta etapa de la vida también se enfrentan a ingresos limitados, mayor vulnerabilidad, así como dificultad para acceder al entorno digital de productos bancarios.
Advierte que ante estos retos es necesario que tanto autoridades financieras como bancos colaboren para garantizar un trato digno y justo.
En la actualidad, afirma, hay protocolos de atención especializados para adultos mayores con personal capacitado, asesoría personalizada, alternativas no digitales y talleres para prevención de fraudes.
Fortalecer la seguridad financiera
El experto de Banamex plantea las siguientes sugerencias para fortalecer la seguridad financiera de las personas adultas mayores: en primer lugar, contar con la herramienta básica de las finanzas personales, un presupuesto.
En él sugiere identificar ingresos como pensión, ahorros y apoyos, para así clasificar gastos, evitando que estos no superen los recursos.
En caso de tener inversiones, el adulto mayor debe priorizar opciones seguras y evitar productos de alto riesgo.
Lee también Corte avala tope a comisiones por administrar Afores; se protege ahorro de los trabajadores, afirma
Otra de las claves a esta edad es la de contar con un seguro de salud adecuado, por lo que es necesario verificar coberturas y exclusiones para evitar sorpresas y estar listo ante alguna emergencia.
Ordaz Díaz plantea supervisar las cuentas bancarias de los adultos mayores, ayudándoles a consultarlas con regularidad para detectar a tiempo cargos indebidos.
Aunque es difícil hablar del tema con las personas de la tercera edad, es necesario preparar el legado. El dejar un testamento permite dejar instrucciones claras y evitar conflictos familiares a futuro, asegura el experto de Banamex.
Lee también Mayoría de mexicanos piensa que vivirá de los programas sociales en su vejez, revela estudio
Sin duda, la llegada de diversas herramientas digitales facilita la vida a muchos, pero en esta etapa su manejo puede ser complicado.
El especialista sugiere manejarlas con precaución, manteniéndose alerta al fraude y sobre todo “nunca compartas contraseñas o datos por teléfono o mensaje”.
Por último, para evitar olvidos y los recargos por no cumplir a tiempo, Ordaz Díaz señala que puedes domiciliar tus pagos, con el fin de evitar pagos moratorios al automatizar el pago de servicios básicos.
Es importante considerar que el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) ofrece en sus centros culturales clases de computación para que las personas adultas mayores aprendan a tener una educación financiera.
Entre las ventajas, se encuentra que los cursos lo realizan con el uso de dispositivos como celulares, tabletas y computadoras, pues les permite tener las herramientas digitales y con ello acceder a una autonomía en el manejo de la tecnología, mayor comprensión del dinero y las finanzas, lo que sin duda mejorará su calidad de vida.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













