Más Información

Manifestantes logran derribar las vallas metálicas soldadas de Palacio Nacional; se enfrentan con policías

Dictan auto de formal prisión a exagente del Cisen ligado al caso Colosio; es acusado de ser el segundo tirador

Desde Campeche, Sheinbaum asegura que a México le ha ido bien, el siguiente año le irá mejor; supervisa Mujeres Bienestar
México logró renovar la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por dos años más, pero por un monto menor con miras a cancelarla en un futuro.
Así el apoyo del organismo que preside Kristalina Georgieva bajó de 35 mil a 24 mil millones de dólares, informó la Comisión de Cambios integrada por la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico).
Es el primer acuerdo que se logra bajo el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el FMI para seguir contando con ese escudo financiero para enfrentar shock del exterior que pudieran afectar la balanza de pagos del país.
En un comunicado la Comisión de Cambios expuso que las autoridades mexicanas decidieron continuar con la estrategia gradual y ordenada de salida y reducir el nivel de acceso de la LCF.

Lo anterior, considerando el balance de riesgos del entorno económico global, los fuertes fundamentales macroeconómicos y financieros, así como la menor exposición de México en caso de una reversión de flujos de capital ante la materialización de riesgos externos.
En consecuencia, la Comisión de Cambios solicitó una nueva LCF por dos años más, con un nivel de acceso menor, equivalente a 17.8254 mil millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) equivalente a aproximadamente 24 mil millones de dólares.
Lee también El país sigue atrayendo inversiones pese a los retos de inseguridad y restricciones de Trump: MexiHome
Es decir por una cantidad menor al acuerdo que vencía en noviembre de este año que tenía hasta por 35 mil millones de dólares.
La LCF es un instrumento precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa así las herramientas del Estado mexicano para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera.
Las autoridades mexicanas refrendan su compromiso con políticas macroeconómicas prudentes que contribuyan a la estabilidad y a un crecimiento económico sostenible e incluyente.
sg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










