México registró 108 millones de en los últimos 12 meses, un promedio de 297 mil por día, reveló la firma de ciberseguridad Kaspersky.

De acuerdo con el reporte "Panorama de Amenazas" hecho por la compañía, lo anterior convierte al país en un epicentro de , destacando el sector industrial y gubernamental como los más afectados.

También señala que el gobierno es el más atacado en América Latina, concentrando 41.88% de los incidentes, seguido por otros sectores, con 19.30%.

Lee también:

Troyanos y adware, las principales formas de ataque

Según Kaspersky, las principales amenazas detectadas son el troyano y el adware.

En el primer caso, éstos se caracterizan por ser programas maliciosos que se hacen pasar por software y que se encargan de robar información tanto personal como financiera.

Foto: Archivo/El Universal
Foto: Archivo/El Universal

En el caso del adware, funciona a través de la publicidad que satura la pantalla del equipo, lo cual hace que las personas accedan, dándoles entrada a su información personal para fraudes más peligrosos.

Lee también:

"Es crucial que las organizaciones refuercen sus defensas y que los usuarios se mantengan atentos”, comentó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Recomendaciones para evitar estos ataques

Para evitar ser víctima de estos ciberataques, la firma recomienda a los usuarios:

  • Siempre verificar la autenticidad de los remitentes antes de hacer clic a cualquier archivo
  • Mantener el sistema de tu equipo actualizado, ya que al hacerlo se corrigen fallas, que son las que aprovechan hackers para instalar el malware
  • Evitar usar la misma contraseña para todo
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

alm/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]