
México recibió flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) por 36 mil 872 millones de dólares, un crecimiento de 2.3% respecto al año previo, alcanzando un máximo histórico desde que se tiene registro, informó este martes por la noche la Secretaría de Economía.
Los principales países de origen de esos capitales foráneos fueron Estados Unidos, con 45% del total; Japón, 12%; Alemania, 10%; Canadá, 9%, y Países Bajos, con 5%.
La dependencia informó que las entidades federativas con mayores flujos de IED captados fueron la Ciudad de México, con 39% del total; Estado de México y Baja California, ambos con 7%; Nuevo León, 6%, y Chihuahua, 4%.
Lee también: Peso logra ganancias y cierra en 20.46; mercados a la expectativa de posible desaceleración de economía de EU
“El 79% de la IED recibida al cuarto trimestre de 2024 se concentró en 10 entidades federativas del país”, destacó la secretaría.
“México es un centro de manufactura especializada que requiere cada vez mayores capitales, conforme aumenta la demanda en sus industrias, a nivel nacional e internacional”, agregó.
El 54% de la IED correspondió al sector manufacturero, destacando las siguientes industrias: equipo de transporte, bebidas y tabaco, equipo de cómputo, química y metales básicos.

Salen casi 8 mil mdd de flujo de capital “golondrino" de mercado mexicano; cifra es menor a lo reportado en 2023: Banxico
jacg/mgm
Comentarios
Más información

Metrópoli
CNTE desata un viernes de pesadilla en CDMX; estrangula el AICM por más de 6 horas y deja caos y enojo

Estados
Hallan sin vida al "Delta 10”, objetivo binacional prioritario; fue víctima de un grupo criminal en Sonora, informa Fiscalía

Nación
Sheinbaum se compromete a supervisar abasto de medicamentos del programa IMSS Bienestar; termina reunión con gobernadores

Mundo
García Luna obtiene ampliación para apelar sentencia por narcotráfico; usó su cargo para proteger al Cártel de Sinaloa, acusan