Al arranque de 2025, México ocupó el primer lugar en América Latina y el décimo a nivel global en número de dirigidos al sector financiero, según un reciente informe de Kaspersky.

De acuerdo con la firma de ciberseguridad, una de las principales razones es la presencia del, de origen brasileño que infecta dispositivos, roba credenciales bancarias y puede evadir mecanismos de autenticación biométrica y de doble factor.

“Es uno de los troyanos bancarios más activos en el mundo y, en el último año, centró sus ataques en México, utilizando correos electrónicos falsos con supuestos comprobantes de pago o Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) como señuelo. Esta amenaza ha afectado a clientes de cerca de 30 bancos y ha registrado más de 51 mil incidentes en el país”, dijo el director del equipo global de investigación y análisis para América Latina en Kaspersky, Fabio Assolini.

Lee también

En entrevista con previo a la edición 88 de la convención bancaria, el directito explicó que en total, Grandoreiro ha atacado a más de mil 700 bancos y 276 criptocarteras en 45 países.

“Se espera que este tipo de amenazas globales continúen afectando a los usuarios, pues los grupos criminales suelen colaborar con socios locales para concretar sus ataques. Con el crecimiento de las transacciones bancarias móviles también se anticipa un aumento en los ataques de phishing financiero y en las amenazas diseñadas específicamente para ese tipo de dispositivos”, alertó.

Grandoreiro ha atacado a más de mil 700 bancos y 276 criptocarteras en 45 países. Foto: Pixabay
Grandoreiro ha atacado a más de mil 700 bancos y 276 criptocarteras en 45 países. Foto: Pixabay

Prevalecen los “montadeudas” en México, alerta Kaspersky

Los fraudes a través de la descarga de aplicaciones maliciosas que se apoderan de los contactos de la víctima, conocidos como “montadeudas”, se mantiene en el mercado mexicano, de acuerdo con el especialista de Kaspersky.

Assolini recordó que en en 2024, este tipo de aplicaciones, conocido como “SpyLoan” representó 12% de los ataques a dispositivos móviles en América Latina, expandiéndose primero en México y ahora a otros países como Colombia, Perú, Chile y Brasil.

“En ese sentido, y dado que la incertidumbre económica en la región podría llevar a los usuarios a buscar soluciones rápidas y arriesgadas, como los supuestos préstamos ofrecidos por estas plataformas fraudulentas, prevemos que la presencia de esta amenaza en el país no ha disminuido, sino que ha aumentado, siguiendo la tendencia global”, dijo.

Lee también

Assolini explicó que a nivel mundial, Kaspersky registró 33.3 millones de ataques a dispositivos móviles en el último año.

En tanto, las amenazas más comunes son el AdWare (apps que muestran publicidad no deseada) con el 57% de los ataques, seguido por troyanos con 25% y RiskTools con 12%, categoría en la que se incluye SpyLoan, que sigue representando un riesgo para los dispositivos, la privacidad y la información personal de los usuarios.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses