El Instituto Mexicano para la Competitividad () señaló que el impuesto predial, la fuente más importante de ingresos propios para los municipios, es desaprovechado en México y actualmente registra un nivel bajo de .

Afirmó que la es clave para el incremento de la recaudación del predial, además de que un catastro eficiente contribuye a que la prestación de servicios y la planeación municipal sean coherentes con las necesidades de la ciudadanía.

Sin embargo, indicó, en México se cobra menos predial del que se podría debido a que su gestión catastral no es eficiente, por lo que hizo algunas propuestas para impulsar la modernización de los catastros municipales con la finalidad de obtener mayor recaudación predial.

Expuso que el país está lejos de contar con sistemas de información sólidos que reflejen la realidad de las propiedades, lo cual es fundamental para promover una mejor recaudación al garantizar la coherencia entre la base gravable y la realidad de los predios.

El IMCO indicó que 11% de los ingresos totales que obtienen los municipios son obtenidos por ellos mismos. Mientras que en uno de cada cuatro municipios, el 97% de su entrada de dinero proviene de los niveles estatales y federales.

Lee también

Agregó que a pesar de ser una fuente de ingresos relevante para los municipios, el predial tiende a tener un rol minimizado en las finanzas locales.

A través de ese impuesto los gobiernos locales recaudan al menos 67 mil 80 millones de pesos, lo que equivale al 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, cifra que es menor a países como Brasil, Chile, Reino Unido y Estados Unidos, según datos de la OCDE.

De acuerdo con esa organización, si México aumentará su recaudación al mismo nivel que Chile y Brasil, el país podría incrementar entre 113 y 172 mil millones de pesos por este impuesto.

Incluso, si las 31 capitales del país lograrán la meta de ingresos por predial de los municipios con una alta recaudación, México obtendría hasta 6 mil millones de pesos adicionales a la recaudación actual.

El predial es una fuente de ingresos muy importante para los municipios.  Foto: Archivo
El predial es una fuente de ingresos muy importante para los municipios. Foto: Archivo

IMCO destaca caso de Mérida y plantea propuestas para mejorar catastro en municipios

El IMCO analizó el caso de éxito del catastro en Mérida, el cual cuenta con ingresos propios del 40% del total de sus ganancias. El objetivo de este estudio es desarrollar propuestas de mejora para los múltiples municipios del país.

Entre lo más destacado de este análisis se encuentra: la implementación de un servicio civil de carrera, la creación de un organigrama claro para procesos estructurados, sistemas para la mejora de la atención de usuarios, así como la incorporación de la tecnología.

La mejora de los catastros municipales tiene el propósito de realizar un cobro más eficiente del predial, dándole la oportunidad a los municipios de tener mayor autonomía presupuestal. Por otro lado, estos territorios podrán acceder a mejores condiciones para implementar políticas públicas en beneficio de los pobladores.

Lee también

La institución mexicana dio a conocer algunas propuestas para impulsar la modernización de los catastros municipales con la finalidad de obtener mayor recaudación predial:

  • Tener una estructura clara y documentada sobre los procesos catastrales de cada municipio
  • La implementación del uso de tecnologías para el manejo de datos, reportes y servicios
  • Contar con incentivos para la innovación y actualización catastral
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses