Las importaciones de tubería de acero sin costura originarias de China pagarán una cuota compensatoria por cinco años más por considerar que entran a México con dumping, una práctica ilegal por la cual entran a un país por debajo del precio real de mercado.
El producto entra al mercado mexicano subvaluado lo que afecta a la producción nacional, por lo que, se deberá de pagar mil 568.92 dólares por tonelada métrica que se importe al país, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación.
Dicha cuota se impuso desde el 7 de enero del 2014, se renovó por cinco años más en 2019 y nuevamente se anunció la resolución de inicio del examen de vigencia y de revisión de oficio en diciembre de 2023, de acuerdo al fallo la renovación de la cuota compensatoria inició en enero de 2024.
La Secretaría de Economía dijo que “a partir del análisis de los argumentos y pruebas presentados por el productor nacional Tamsa y de la información que se allegó la Secretaría, debido a que no comparecieron los exportadores o el gobierno de China, se determinó que la eliminación de la cuota compensatoria daría lugar a la repetición del dumping y del daño a la rama de producción nacional”.
En la investigación se encontró que “China dispone de una capacidad libremente disponible y un potencial exportador considerablemente mayor al mercado nacional, que podrían dirigir hacia México en caso de que se elimine la cuota compensatoria”.
Se encontró que “las importaciones totales incrementaron su participación en el Consumo Natural Aparente en 6.27 puntos porcentuales en el periodo analizado, pasaron de 7.97% en el periodo 1 a 14.23% en el periodo de examen y de la revisión”, es decir, del primero de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023 y del primero de octubre de 2018 al 30 de septiembre de 2023.
La participación de las importaciones del producto objeto de examen y de la revisión de oficio en el CNA pasó de 0.04% en el periodo 1 a 0.1% en el periodo de examen y de la revisión. Las importaciones de otros orígenes aumentaron 6.21 puntos porcentuales su participación en el CNA, al pasar de 7.92% en el periodo 1 a 14.13% en el periodo de examen y de la revisión.
En un comunicado, la Secretaría de Economía dijo que “con esta Resolución, se brinda una defensa adecuada a la planta productiva frente a importaciones desleales”.
mgm