Más Información

UNAM entrega honoris causa a 14 personalidades; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhan, entre los condecorados

Christian Nodal genera caos a su llegada al Reclusorio Norte; evita orden de aprehensión tras comparecer en CDMX
El director general del Banco Nacional de México (Banamex), Manuel Romo, aseguró que el país atraviesa un momento determinante para aspirar a tasas de crecimiento económico sostenido, un objetivo que históricamente se ha mostrado difícil de alcanzar.
Durante la entrega del Premio Banamex de Economía 2025, el directivo afirmó que México cuenta con condiciones únicas para dar un salto de desarrollo, siempre y cuando se reorienten los recursos públicos y privados hacia sectores estratégicos.
“En México, el crecimiento económico sostenido es históricamente elusivo y lleno de posibilidades. México debe orientar sus recursos para maximizar su potencial. No debemos perder la oportunidad de capturar un mayor crecimiento”, afirmó ante académicos, autoridades y representantes del sector financiero.
Lee también Tres de cada 10 empresas en México esperan impactos por incertidumbre arancelaria, revela encuesta de HSBC
Romo destacó que, frente a las oportunidades que el país tiene ante los ojos del mundo, resulta indispensable una coordinación más estrecha entre la iniciativa privada y el sector público. Subrayó que el aprovechamiento del talento joven y de nuevas generaciones de economistas es clave para impulsar políticas públicas e inversiones mejor fundamentadas.
“Todos en México podemos aprovechar el talento de varias generaciones, del conocimiento técnico, teórico y empírico; del debate sostenido en datos y del diálogo honesto. Impulsar aquello en lo que creemos y reconocer también donde nos hemos equivocado”, señaló.

Premio Banamex de Economía cumple 73 años
La ceremonia contó con la presencia de la subgobernadora del Banco de México, Galia Borja, y de Rodrigo Mariscal Paredes, economista en jefe y titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda.
Este año, el Premio Banamex de Economía cumplió 73 años de incentivar investigaciones en el sector. En la categoría de tesis de licenciatura, el primer lugar fue otorgado a Astrid Estrella Entebi Michan por su análisis sobre cómo la mayor presencia de China tras su entrada a la OMC impactó los salarios y la prima salarial por habilidad en México.
En la categoría de trabajos de investigación, el reconocimiento principal fue para Susan W. Parker, Fernanda Márquez Padilla y Casar Tom Saul Vogl, por el estudio “La eliminación de Progresa: cómo el fin repentino de un programa histórico contra la pobreza afectó la escuela y el trabajo”, que examina las consecuencias sociales y económicas tras la desaparición de dicha política pública.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xcg/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











