Más Información

Sheinbaum agradece al presidente de Paraguay por colaboración en la detención del líder de “La Barredora”, Hernán Bermúdez

Gobierno de CDMX informa la muerte de Alicia Matías, la abuelita lesionada en explosión de pipa en Iztapalapa
Entre los 38 países que son parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hay quienes ocupan más su fuerza laboral que otros.
Quienes más porcentaje tienen de personas disponibles para trabajar y están laborando son: Dinamarca, Australia, Noruega, Suecia, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Suiza, Holanda e Islandia, todos esos países con entre 76% y 83% de su fuerza laboral trabajando.
Los países que tienen menos personas trabajando aún y cuando están disponibles para hacerlo son: Turquía (ahora llamada Türkiye), Costa Rica, Grecia, Colombia, Italia, Chile, México, España, Bélgica y Francia, los cuales están entre 54% y 68%.
En el documento estadístico Situación del mercado laboral de la OCDE, correspondiente al cuarto trimestre del 2023, la Organización dijo que en promedio la tasa de empleo está en 70.1% y la de la participación de la fuerza laboral en 73.8%.
México registró 63.8%, es decir, está por debajo del promedio de los países que integran la OCDE, que es del 73.8%
De acuerdo con el organismo, en el cuarto trimestre de 2023 la tasa de empleo rebasó el 70% en dos terceras partes de los países socios, incluyendo Canadá, Alemania, Reino Unido, Japón y Estados Unidos.
La OCDE define la tasa de empleo como el grado en que laboran las personas disponibles para trabajar, considera que las personas empleadas son aquellas de 15 años o más que declaran haber trabajado en un empleo remunerado durante al menos una hora en la semana anterior o que tenían un empleo y se ausentaron durante la semana de referencia.
Lee también Empleo manufacturero: Industria registra su nivel más bajo en dos años y medio
mcc