Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Pentágono aprueba usar base de la Armada para redadas migratorias en Chicago; será centro de operaciones, según el Washington Post

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería
Un tribunal negó a México la petición de revertir un laudo que le obliga a pagar 47 millones de dólares (mdd) a la empresa canadiense Lion México Consolidated.
Ese fondo de inversión aseguró que no tuvo un trato justo ni equitativo en el conflicto en torno a una inversión que inició en Nayarit, por lo que inició un reclamo en 2015, bajo al capítulo 11 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
La historia comenzó en 2007, cuando Lion financió con más de 32 millones de dólares un proyecto de las empresas C&C Ingeniería y C&C Capital, ambas empresas de Héctor Cárdenas Curiel, quien recibió el préstamo para desarrollar un proyecto inmobiliario en Nayarit.
Lee también Pierde México arbitraje contra Gaming, bajo TLCAN, y debe pagar 130 millones de dólares
De acuerdo con la Corte estadounidense para el Distrito de Columbia, aunque se hicieron pagarés y se hipotecaron las propiedades, Cárdenas Curiel no pagó al fondo de inversión, por lo que la compañía canadiense presentó una demanda penal.
Lion acusó a Cárdenas Curiel de incurrir en “un complejo fraude judicial” para evadir las obligaciones de pago, el cual incluyó falsificación de firmas del abogado de la empresa demandante, entre otras acciones por las que se pedía cancelar los pagarés y la hipoteca.

Lion pidió arbitraje bajo el TCLAN en 2015
Luego de una serie de amparos que impidieron la resolución del caso, en 2015, la canadiense decidió acudir a un arbitraje bajo el entonces TLCAN, por lo que presentó su caso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.
Inicialmente Lion pidió 220 millones de dólares, pero en septiembre de 2021 el tribunal ordenó a México pagar 47 millones de dólares en compensación; 583 mil dólares en costos, un millón 725 mil dólares para abogados, más intereses.
El 6 de diciembre de 2021, México pidió revertir ese laudo, pero el 4 de febrero de 2022 Lion pidió confirmar la resolución, tras la revisión hecha, finalmente la corte decidió confirmar el fallo por el que México deberá pagar cerca de 50 millones de dólares.
sg