Más Información

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 57 heridos; 19 de ellos graves

“Escuchamos gritos y a conductores rompiendo vidrios para escapar”; testigos narran terror tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Trump reporta la muerte del influencer Charlie Kirk; el activista recibió un disparo durante un evento en Utah

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah
Representantes del sector privado coincidieron en que es momento para prepararse ante la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump imponga aranceles a México, por lo que consideraron que es momento de mantener la unidad ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Aunque el incremento unilateral de aranceles de Estados Unidos contra productos mexicanos es, hasta ahora, sólo un anuncio, México debe estar preparado para ese escenario, dijo el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Rolando Vega.
Dijo que aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solamente hizo el anuncio de que pondrá aranceles el 1 de febrero, el sector privado ya se preparaba para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los aranceles también tienen que ver con el acuerdo.
En entrevista durante la toma de compromiso de Juan José Sierra Álvarez como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Vega dijo: “creo que más vale estar preparados y estar listos para esto, de todos modos la revisión (del T-MEC) la tenemos, estábamos trabajando en eso”.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, dijo que aún puede desdoblarse más el T-MEC y sacarle mucho mayor provecho, por lo que ante la llegada de Trump “debemos de estar preocupados pero más ocupados en atender esta agenda para que nos pueda ir bien a los tres países como región como la región número uno del mundo”.
Dijo que en el 2017 la decisión de Trump de renegociar el acuerdo “nos agarró con los dedos en la puerta”, pero a pesar de ello se logró firmar el T-MEC.
Agregó que con el Plan México se podrá aumentar el contenido nacional de los productos en México, se impulsará lo hecho en territorio mexicano y se atraerán más inversiones.
mgm