Antes de pensar en responderle a con represalias arancelarias, es necesario que se agote el diálogo con el gobierno de , aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.

Destacó que “hay buena comunicación” entre los gobiernos de México y Estados Unidos algo que “es muy importante”, porque la semana pasada se logró pausar por un mes los que quiere imponer Trump a exportaciones mexicanas.

Comentó que en el caso de los aranceles que anunció Trump, hace unos días, para el acero y aluminio, es un tema que ya lo vivimos en el 2018 cuando se cerró el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en ese año se impusieron aranceles pero “se logró meses después arreglar” y se espera que eso mismo suceda esta ocasión.

Lee también

Cervantes comentó que los representantes de la industria del acero mexicanos ya estuvieron en Washington y agregó que esperan negociar y demostrar que México no triangula acero chino.

Señaló que confían en que Trump aplicará aranceles a lo que no se haga en la región, como lo dijo en Davos, Suiza.

Durante el “Lanzamiento del Código de Principios y Mejores Prácticas” 2025, expuso que estamos ante una “reconfiguración de agendas, se están moviendo las agendas, los temas regionales, antes era la globalización, hoy es más regional y bueno, estamos configurando todo eso”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses