En un escenario optimista donde no hay aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos contra México, la economía mexicana podría crecer entre 0.5 a 0.6% este año, dijo la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller.
En la presentación de sus estados financieros anuales, la firma dijo que tiene un pronóstico central de cero crecimiento para México este año, donde se mantiene el T-MEC y nuestro país aplica aranceles selectivos en productos estadounidenses, en respuesta a la política comercial de Estados Unidos.
Para la especialista, la imposición de aranceles contra productos mexicanos por parte de Estados Unidos tiene sentido si el presidente Trump busca mayor integración económica regional y el aislamiento de China.
De igual forma, la aplicación de estos impuestos obedecería a que Estados Unidos ve a México como un riesgo por la posibilidad de que con el aumento de las importaciones incremente su poder de negociación.
Banco Base estima que el Banco de México recorte un cuarto de punto su tasa de referencia en su reunión de política monetaria el próximo 27 de marzo.
Invertirá Banco Base 2 mil mdp en los próximos cinco años
Banco Base anunció una inversión en el país por dos mil millones de pesos para los próximos cinco años, enfocada en desarrollo de tecnología y capital humano.
De acuerdo con la firma financiera oriunda de Nuevo León, con dichos recursos buscan crecer el segmento de transferencias internacionales y crédito especializado para empresas enfocadas en el comercio exterior.
Lee también Unión Europea retrasa aranceles a EU para negociar; “entrarán en vigor a mediados de abril”, asegura
“Que sea tecnología punta de lanza en el segmento en el que estamos, no tenemos que hacer tecnología para todos los productos y procesos, sino que nos vamos a enfocar en tecnología que se vea reflejada en las operaciones de nuestros clientes. Que vean una tecnología más cercana, más sencilla, más transparente”, dijo el director general de la firma, Julio Escandón.
La firma financiera dijo que en 2025 espera un crecimiento de su cartera entre mil y mil 500 millones de pesos para cerrar en niveles de 13 mil millones de pesos para el 2025. En tanto que los ingresos por intermediación de divisas y derivados crezcan alrededor del 18% y superen los cuatro mil 700 millones de pesos.
Al mismo tiempo, pretende alcanzar una utilidad operativa que crezca sobre el 16% a los 3 mil 302 millones de pesos.
desa/mgm