Más Información

Sheinbaum anuncia red de supercómputo en México; tendrá una “super computadora”, la más grande de AL

Ebrard anuncia récord de inversión extranjera; destaca fortalecimiento internacional y confianza ante inversionistas
A pesar de que congresistas estadounidenses empujan una iniciativa para que se revoquen los aranceles impuestos a Brasil y a Canadá, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard afirmó que la probabilidad de que éstos se eliminen es “muy baja”.
Fue la última semana de octubre cuando el senado estadounidense aprobó por mayoría simple dos resoluciones para la revocación de aranceles a esos dos países, y hoy martes, envió una carta a la Casa de los Representantes para pedir que sigan el procedimiento de tramitación urgente establecido en la Ley Nacional de Emergencias y sometan a votación esas resoluciones.
Ebrard Casaubón respondió a EL UNIVERSAL que “aunque el Senado aprobó ambas medidas, no está garantizado que los aranceles sean automáticamente eliminados, porque las medidas necesitan pasar por la Cámara de Representantes” la cual aprobó modificaciones para que las discusiones sobre aranceles se aborden hasta enero 2026”.
Lee también Parlamento de Canadá aprueba presupuesto de Mark Carney y evita elección anticipada
Añadió que “en el caso de que llegarán a ser aprobadas por el Congreso, escenario complejo ante la presión política de las negociaciones internacionales, se espera que las resoluciones enfrenten un veto presidencial. Por ello, la probabilidad de que las medidas del Congreso para revocar los aranceles IEEPA (conocidos como recíprocos) sean eliminadas son muy bajas”.
El funcionario explicó que México negocia directamente con la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) por lo que su eliminación no depende del Congreso.
Cabe mencionar que en la carta que dirigieron los senadores estadounidenses Tim Kaine, Ron Wyden y Rand Paul a la Cámara de Representantes, dijeron que “la Constitución es clara. Solamente el Congreso tiene el poder para imponer aranceles”.

Ebrard compara a México con otros países de la región con arancales
Sin embargo, en respuesta a si ha fallado la política de acercamiento con el Congreso de Estados Unidos, el Secretario de Economía de México respondió que “no significa que nosotros no estamos trabajando. Nosotros estamos trabajando con USTR y del Departamento de Comercio con el propósito de que tengamos los aranceles menores respecto a otros países que han negociado con Estados Unidos. Entonces, no hay falla de México”.
Ebrard enfatizó que México es el país con los mayores beneficios arancelarios del mundo, ya que 85% de las exportaciones mexicanas entran libres de arancel a Estados Unidos y el 15% restante con 25% de arancel, “acceso preferencial...que se mantendrá en el futuro próximo”.
Expuso que Brasil tiene un arancel de 50% que se compone del 10% de arancel recíproco que se anunció en el Día de la Liberación y el cual fue efectivo desde el 5 de abril de 2025, más 40% adicional bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional conocidos como IEEPA.
Lee también EU y Suiza llegan a un acuerdo sobre aranceles, anuncia el representante comercial estadounidense
Los senadores piden que se les elimine el arancel de “emergencia” de 40% a los brasileños, pero “es poco probable que los aranceles sean revocados, pues aún deben pasar por un proceso legal complejo. Por lo cual, aún en el improbable escenario que esto suceda, México continuaría teniendo un mejor trato preferencial que Brasil”.
En tanto que, “Canadá enfrenta una situación diferente. Las exportaciones canadienses que entren a Estados Unidos bajo el T-MEC entran libres de arancel (al igual que las mexicanas), sin embargo, aquellas que no cumplan con las reglas de origen del tratado enfrentan un 35% de arancel, comparado con el 25% a las que están sujetas las mexicanas. Estos aranceles están justificados bajo la IEEPA”.
Añadió que el 29 de octubre pasado, el Senado estadounidense aprobó una resolución para poner fin a los aranceles impuestos a Canadá, la cual busca eliminar los aranceles IEEPA.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











