En medio de la incertidumbre por el riesgo arancelario, el gobierno de México colocó en el mercado de deuda local su primera emisión del 2025 deconocidos como Bondes G por un monto de 28 mil millones de pesos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público () informó que se registró una demanda importante con 106 mil 268 millones de pesos, es decir 3.80 veces el monto colocado.

Participaron inversionistas institucionales, sobre todo nacionales con 32 entidades y dos extranjeros.

Lee también

El interés por ese tipo de instrumentos respaldados por el gobierno federal fue mostrado por aseguradoras, bancos, casas de bolsa y fondos de inversión, quienes tomaron los papeles para sus portafolios.

De acuerdo con la dependencia, para la emisión de los Bondes G y el uso que se le dará a los recursos levantados en el mercado de deuda doméstico, se hace una selección de gastos elegibles vinculados a proyectos de sectores como educación, salud, agricultura, conservación forestal y biodiversidad e infraestructura sostenible.

Pero será hasta la segunda mitad del 2026 cuando se conocerá la asignación de los gastos elegibles, tiempo en el que la SHCP lo hará público en el Reporte de Asignación e Impacto mediante el cual se presenta un análisis exhaustivo sobre la distribución que se hizo de los recursos obtenidos a través de los Bonos y su impacto para tener una sociedad más justa y equitativa.

Lee también

Bondes G: así colocó Hacienda el bono en los mercados

La colocación se realizó en tres partes: la primera por un monto de nueve mil 55 millones de pesos para el Bono a dos años, la segunda emisión por un monto de 10 mil millones de pesos a un plazo de 3.7 años y la tercer por un monto de ocho mil 945 millones de pesos para la reapertura del plazo con fecha de vencimiento a cinco años.

Se pactó una sobretasa de 0.1294%, 0.1739% y 0.1929%, para cada una de las tres colocaciones.

Tienen la característica de estar referenciados a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de fondeo a un día.

Lee también

Hacienda destacó que estar ligados a la TIIE, permite a los inversionistas contar con una referencia que garantice una tasa cercana a la libre de riesgo, en línea con las mejores prácticas internacionales.

Al mismo tiempo, indicó que están alineados con la Ley Federal de Deuda Pública y los límites de endeudamiento aprobados por el Congreso de la Unión para el ejercicio del 2025.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses