El director general de Nacional Financiera (Nafin) y Bancomext, Luis Antonio Ramírez, dijo que México fue el país mejor librado respecto a la aplicación de por parte del presidente de Estados Unidos, , lo que implica una ventana de oportunidad para fortalecer a la industria nacional y reducir la dependencia de cadenas de suministros externas.

“En general las empresas exportadoras mexicanas pueden sentirse tranquilas, porque creo que el anuncio (de imposición de aranceles) nos lleva a pensar que México seguirá siendo un país de Estados Unidos”, dijo el funcionario.

Al participar en el podcast Norte Económico de Banorte, el director general de Nafin y Bancomext, recordó que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son el motor principal del fortalecimiento de la actividad económica y el Plan México es el catalizador para su crecimiento y consolidar sectores productivos en el país.

Lee también

“Es parte de un proceso transitorio en el cual tendríamos como país, especializarnos en lo que se trazó en el Plan México, que son sectores como el textilero, el del calzado, el de los juguetes. En fin, sectores muy particulares donde tendríamos que hacer programas muy focalizados, de tal manera que incentivemos justamente la inversión en los mismos, podamos especializarnos y como banca de desarrollo, acompañarlos”, dijo.

En ese sentido, comentó que para capitalizar al máximo los beneficios del , el país debe ser más agresivo, avanzar hacia una economía más autosuficiente, con mayor contenido nacional y con capacidad para producir más de lo que se importa.

Las Pymes son parte fundamental de la actividad económica del país. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
Las Pymes son parte fundamental de la actividad económica del país. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL

Pymes representan 97% de las unidades económicas del país

Agregó que Nafin y Bancomext tienen programas para apoyar con capital de trabajo a las empresas que enfrentan dificultades para cubrir aranceles, ya sea porque no forman parte del T-MEC o porque solo participan parcialmente en dicho acuerdo.

El funcionario recordó que en México, las Pymes representan 97% de las unidades económicas del país, alrededor de 5.5 millones, según datos del Inegi, además aportan casi 52% del Producto Interno Bruto (PIB).

Según Ramírez, los sectores que han mostrado un dinamismo destacado son el industrial y el turístico. En ese sentido, comentó que actualmente se observa un alto interés en el desarrollo de naves y parques industriales, con inversiones relevantes.

La cartera conjunta de Nafin y Bancomext en este rubro supera los 45 mil millones de pesos.

Lee también

En cuanto al turismo resaltó el crecimiento de inversiones hoteleras de alta calidad en distintas regiones del país, lo que refleja un mayor interés por conocer más de México.

Explicó que esto representa un impulso importante para seguir apostando por una economía diversificada.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses