Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México
Las emergencias y gastos de salud son uno de los principales motivos por los que los mexicanos endeudan, según reveló el reporte anual de "Deudas de los Mexicanos: Motivaciones, soluciones y retos elaborado" por la empresa dedicada a la liquidación de deudas y educación financiera, Bravo.
El informe detalla que 50% de los encuestados declaró que adquirió una deuda por una emergencia, seguido de gastos médicos arriba del 40%, mientras que en tercer lugar se posicionó “educación” con 40%.
Esto quiere decir que gran parte de los encuestados se vieron obligados a endeudarse para cubrir sus necesidades básicas y no de ocio como se creería.
Mientras que menos del 30% declaró haber adquirido una deuda por vacaciones y ocio.
Lee también Mexicanos aseguran haber mejorado su calidad de vida, pese a estar endeudados, revela encuesta
¿Quienes son los que más se endeudan?
De acuerdo con Bravo, 21% de las personas que se encuentran endeudadas están entre 31 y 35 años de edad, tanto hombres como mujeres. Además de que el 48% adquirió su primer crédito entre 19 y 24 años, siendo en su mayoría su primera tarjeta proporcionada por el banco de su nómina.
Alrededor del 60% se encuentra sobreendeudados, en su mayoría están casados y tienen alrededor de cuatro dependientes económicos.
Pese a que los expertos destacan que el endeudamiento se debe a falta de educación financiera, esto no tiene que ver con el estado socioeconómico ni el grado educativo, ya que el estudio reveló que entre 59% y 61% de los solicitantes de crédito cuentan con una licenciatura.
Lee también: ¿Vas a solicitar un crédito? Considera primero estos puntos antes de terminar endeudado
Brecha de educación financiera
Los resultados de dicho informe también revelaron que existe una contradicción respecto a la educación financiera en México, ya que 72% de los entrevistados aseguraron conocer la tasa de interés de sus créditos personales, sin embargo el 55% afirmó que no saben cómo se calculan los intereses de un crédito.
Resulta esencial ya que con esto puedes entender el costo total del préstamo, comparar opciones, planificar y evitar un sobreendeudamiento.
Asimismo, se indica que al momento de elegir un préstamo o tarjeta de crédito, más del 50% tomaron en cuenta la tasa de interés, anualidad y las promociones que les expusieron.
kicp/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










