Matías Núñez, director general de, dijo que la oferta de servicios financieros de los bancos digitales gana mercado en el país, con clientes que ya no acuden al sistema tradicional y buscan nuevos servicios desde la comodidad de su dispositivo móvil.

“Eso ya es un espacio tomado. Ya hay 40 millones de mexicanos que tienen, al menos, una relación comercial con una fintech o un neobanco. ¿Eso qué quiere decir en realidad? Que los mexicanos están dividiendo un poco su bancarización entre una fintech o un neobanco y un banco”, explicó.

En entrevista previa a la edición 88 de la Convención Bancaria, el directivo resaltó que el país avanza hacia servicios bancarios totalmente digitales, por lo que se puede ganar cuota en un mercado de 130 millones de habitantes.

Lee también:

A dos meses de haber arrancado operaciones en México, Openbank, el banco digital propiedad de Santander, cuenta con poco más de 26 mil clientes y está por comenzar una fuerte campaña para posicionarse entre la población que quiere darle una oportunidad a la banca digital.

“Lo que entendemos es que el consumidor mexicano tiene, por supuesto, una gran avidez por tener una experiencia digital cómoda, simple, rápida, eficiente y, principalmente, los jóvenes, diría que están muy volcados a ofertas digitales que tienen tanto los bancos como las fintech. También están solicitando tener un buen servicio, seguridad, solvencia y marca”, indicó.

Rezago nacional

En opinión del directivo, la baja penetración de servicios financieros en México permite que las ofertas digitales puedan crecer y competir con el segmento tradicional, debido a que el país sigue rezagado comparado con otras naciones en América Latina.

“Acá la oportunidad de ganar existe. Los bancos incumbentes que se están digitalizando hacen un gran trabajo y, por supuesto, las cifras son muy promisorias. Y en cuanto a oportunidades, hay una gran competencia. Es muy bueno para el mercado, para el consumidor, porque nos obliga a todos a elevar la barra y a trabajar de manera creativa y eficiente de cara al consumidor”, afirmó.

Núñez dijo que el gran reto para todo el sistema financiero nacional es disminuir el uso del efectivo.

Lee también:

“El efectivo es una de las grandes deudas del sistema de pagos mexicano. Hoy los mexicanos, por diversos motivos, pagan mucho en efectivo su consumo personal; cerca de 80% a 85% todavía es efectivo. Nosotros vemos que los pagos digitales crecen a tasas altísimas, pero no absorben todavía el número de pagos familiares en cuanto a consumo personal”, explicó.

“¿Cuánto mejor es tener el dinero en el teléfono rindiendo 10% todos los días que ir a un cajero, perder tiempo, sacar efectivo y hasta pagar una comisión para tener en el bolsillo los billetes que no me rinden nada?”, se le preguntó.

“La otra parte de los pagos digitales tiene que ver con la educación financiera y ayudar a que la gente empiece a pensar en que el dinero en el teléfono es un dinero que produce, que no pierde valor, que da rendimiento, y eso va a ser también otro gran impulsor de la bancarización en México”, respondió.

Lee también:

Openbank cuenta con fuerte presencia en mercados europeos y hace casi medio año comenzó operaciones en Estados Unidos, donde también busca crecer con fuerza a pesar del actual escenario de incertidumbre global.

“Santander es un grupo que tiene 168 años de historia, que ha salido a navegar geografías, crecimientos, crisis, y la realidad es que todo lo que hacemos lo hacemos pensando a largo plazo. Openbank está dentro de ese marco. Y la realidad es que es un banco que, yo tengo mucho tiempo en el grupo, siempre muy ambicioso. Ahora nos toca encantar a los clientes con un banco digital, pero para nada cambian los planes de inversión ni los planes de aceleración, ni mucho menos, todo lo contrario”, concluyó.

Openbank fue lanzado en 2017 a nivel global y se ha convertido, de acuerdo con el grupo, en el banco digital más grande de Europa por volumen de depósitos, lo que incluye a España, Alemania, Portugal y Países Bajos.

Lee también:

En México, recibió autorización formal por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en octubre de 2024, pero arrancó operaciones hasta el 18 de febrero.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios