
Nueva York.- El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció este miércoles unas ganancias netas de 25 mil 834 millones de dólares en el primer semestre de su ejercicio, 91% más en su período interanual.
La empresa tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg reportó que su facturación acumulada en los seis meses terminados el 30 de junio ascendió a 75 mil 527 millones de dólares, 25% más respecto al mismo lapso de 2023, principalmente por su negocio publicitario.
Zuckerberg, en un comunicado con el desglose de cifras, destacó los buenos resultados del trimestre más reciente y destacó que Meta AI "va en camino de ser el asistente de inteligencia artificial (IA) más usado en el mundo para finales de año".
En el segundo trimestre, el más seguido en Wall Street, Meta tuvo una ganancia de 13 mil 465 millones de dólares, 73% más interanual, unos ingresos de 39 mil 071 millones, 22% más, y un aumento del 7% en los usuarios activos diarios en sus redes sociales.

Lee también Meta AI llega a México; esto es lo que puedes lograr con la IA
Los resultados del trimestre se vieron mermados por el pago de mil 400 millones al estado de Texas para cerrar una demanda relacionada con su tecnología de reconocimiento facial, que engrosó una cuenta de gastos de 24 mil 224 millones.
Y, frente a la buena marcha de la publicidad en la "familia de apps" de Meta, que constituye prácticamente el total de sus ingresos, sigue sin ser rentable la división para el desarrollo del metaverso, Reality Labs, que arrojó unas pérdidas operativas de cuatro mil 488 millones.
La empresa tiene previstos grandes gastos este año, de hasta 99 mil millones de dólares, y elevó la partida estimada para gastos de capital hasta un máximo de 40 mil millones que podría aumentar en 2025 por la inversión en "investigación sobre inteligencia artificial", según la nota.
Zuckerberg, en una entrevista reciente a Bloomberg, justificó el gran gasto para el desarrollo de la IA en que quiere evitar que Meta se "quede atrás" en una tecnología que prevé clave para los próximos años, aunque reconoció que muchas empresas pueden estar gastando en exceso.
Los resultados, publicados al cierre de la bolsa, fueron mejores de lo esperado por los inversionistas y las acciones de Meta, que cerraron la sesión con un alza del 2.51%, se disparaban más del 4% en una primera reacción positiva del mercado secundario.

Inteligencia artificial podría afectar hasta 38% los empleos de América Latina, advierten la OIT y el Banco Mundial
nro/mgm
Comentarios
Más información

Nación
FGR obtiene nuevo auto de formal prisión contra Tomás Yarrington; lo vincula con banda criminal y uso de recursos ilícitos

Nación
Mauricio Kuri llama a queretanos a no votar por Morena; "anda preocupado por las encuestas", revira Luisa Alcalde

Metrópoli
“Sindicatos”controlan el despojo de inmuebles; organizaciones criminales operan en Edomex, Hidalgo y CDMX

Metrópoli
“Llegué a casa y había gente desconocida en el interior”, relata Jorge Luis, víctima de despojo en Naucalpan