Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura
Septiembre es conocido como el "mes del testamento", debido a que notarias, palacios municipales, delegaciones y otras instituciones gubernamentales correspondientes realizan descuentos de hasta 50% en la tramitación de este documento.
De acuerdo con el Código Civil Federal, el testamento es acto personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona dispone de sus bienes y derechos, declara o cumple deberes después de su muerte, esta voluntad se encuentra plasmada en un documento ante un Notario Público donde se establecen bienes muebles, e inmuebles se otorgan a los herederos.
Lee también Septiembre, mes del testamento; estos son los descuentos y beneficios para quienes lo tramiten
¿Qué pasa si una persona no deja testamento al fallecer?
En el caso de que una persona al morir no cuente con un testamento, la ley establece quiénes serían los herederos y en qué proporción se les otorgará, es decir, se convoca a todas aquellas personas que se sientan con derecho a heredar, para hacer la declaración de herederos.
Esta condición tendrá que resolverse en un juicio sucesorio ante el juzgado de lo familiar para determinar dicho reconocimiento de herederos. Sin embargo, en muchas ocasiones puede no coincidir con la voluntad de la persona que falleció.
Por lo que puede provocar la familia del difunto enfrente gastos elevados, pérdida de tiempo y en ocasiones conflictos entre aquellas personas que consideren tener derecho a recibir los bienes.
Lee también Mes del testamento 2025: ¿cómo localizar tu notaría más cercana?; descúbrelo aquí
El orden de prelación para heredar es:
- Descendientes.
- Cónyuge, concubina o concubinario.
- Ascendientes.
- Parientes colaterales hasta el cuarto grado
El procedimiento siguiente es designar un albacea, hacer un inventario y avalúo de los bienes, se administran los bienes y se realiza un proyecto de partición, en el cual se llega a un acuerdo y resolución sobre este y por último se adjudican los bienes a los herederos.
Lee también Segob: testamento es un acto de amor y de responsabilidad
¿Cuáles son las ventajas de dejar un testamento?
Antes de fallecer es importante dejar un testamento en donde abarquen todos los bienes con los que se cuenta, incluyendo contraseñas o cuentas bancarias, debido a que solo se contemplan aquellos bienes registrados ante el notario, en caso de ser más y de no estar en el testamento se procederá a un juicio sucesorio. Las ventajas de dejar testamento son:
- Los herederos acuden a la notaría o también podrán hacerlo vía judicial.
- Se realiza la búsqueda del testamento y se apertura la sucesión.
- Se nombra al albacea que decidiste en tu testamento.
- Se hace un inventario y avalúo de tus bienes.
- Se lleva a cabo la administración de bienes y posterior repartición a los herederos.
- Se cumple tu voluntad.
Lee también Septiembre, mes del Testamento 2025: Notariado Mexicano ofrecerá 50% de descuento; conoce los detalles
¿Es necesario tener una lista de bienes en el testamento?
No, salvo que el testador quiera dejar algún bien en especial a alguien, eso es a lo que llamamos legado. Tampoco se tiene que exhibir la escritura de propiedad del bien inmueble, el testador únicamente requiere manifestar a quién o a quiénes designara como herederos.
En caso de dejar un legado, habrá que mencionar al notario la ubicación exacta del inmueble o identificar con precisión el bien mueble (joyas, autos, libros, etc.) de que se trate, así como el nombre completo de la persona a la que se le otorgará después del fallecimiento del testador.
Lee también ¿Se pueden heredar contraseñas bancarias o de email en un testamento? Esto dicen los especialistas
¿Qué se necesita para realizar tu testamento?
Los requisitos varían dependiendo de la alcaldía o municipio y sus reglas notariales, sin embargo, el realizarlo asegura la protección de tus bienes y que sean otorgados sin problemas a tus herederos. Para realizarlo necesitas:
- Identificación oficial
- No se necesita tener bienes
- No es necesario tener hijos
- Se puede modificar cuantas veces se requiera, el último sea el válido.
- Los bienes se reparten hasta tu muerte.
En este sentido, aprovechar el “mes del testamento” representa una oportunidad para asegurar que los bienes y derechos sean distribuidos conforme a la voluntad personal, evitando conflictos familiares y trámites judiciales prolongados. Realizar este trámite no solo garantiza certeza legal para los herederos, sino que también se convierte en un acto de responsabilidad y previsión que brinda tranquilidad tanto en vida como después del fallecimiento.
ss/rmlgv