Buenos Aires.- Mercado Libre, el gigante de comercio electrónico y servicios financieros digitales fundado en Argentina en 1999, ha propuesto a sus accionistas mudar el domicilio legal de su sede de Delaware a Texas (Estados Unidos), confirmaron este martes a EFE fuentes de la compañía.
"Mercado Libre ha anunciado una propuesta para registrarse en Texas, pendiente de la aprobación de los accionistas durante nuestra asamblea en junio", indicaron las fuentes consultadas.
Añadieron que "este posible cambio busca unificar" la presencia de la compañía en Estados Unidos tras la apertura el año pasado de su primer centro de distribución en Texas.
"Este cambio no afectará nuestras operaciones ni nuestros planes de crecimiento", afirmaron desde la empresa liderada por el empresario argentino Marcos Galperin.
Aunque la compañía tiene su sede en Montevideo, ha constituido su domicilio legal en el estado estadounidense de Delaware.
El pasado 18 de abril Mercado Libre publicó un documento relativo a su próxima asamblea anual de accionistas, convocada para el próximo 17 de junio.
Lee también Mercado Libre invertirá casi 6 mil mdd en Brasil; contratará a 14 mil nuevos empleados
Allí se incluye en el temario de la asamblea la propuesta del directorio de la empresa de pasar de ser una compañía constituida bajo las leyes del estado de Delaware a una corporación constituida bajo las leyes del Estado de Texas.
En el documento, el directorio de Mercado Libre resaltó que su nuevo centro logístico en Texas -el primero que crea fuera de Latinoamérica- se ha convertido cada vez más en el centro de sus operaciones en los Estados Unidos, mientras que en Delaware prácticamente no tiene operaciones.
La empresa explicó que originalmente se eligió Delaware como su estado de constitución en 1999 únicamente debido a su marco legal, que ya no considera el más adecuado para las necesidades de la compañía.
Lee también México, el más afectado por los aranceles de Trump: FMI; prevé una caída del PIB de 0.3% para este año
"Desde entonces, nos hemos expandido significativamente y hemos establecido nuestras raíces en Texas. Un cambio en nuestro estado de constitución sería coherente con nuestra trayectoria actual de convertir a Texas en nuestra jurisdicción de origen en Estados Unidos", alegó el directorio.
El consejo de Administración señaló que existe un "valor estratégico" en unificar la jurisdicción legal y el centro operativo de la compañía en los Estados Unidos.
"Además, creemos que tiene sentido que tengamos nuestra sede en Texas, un estado con vínculos más fuertes y extensos con Latinoamérica que Delaware", añadió.
Con la constitución en Texas, la empresa prevé asimismo generar un ahorro neto de 250 mil dólares anuales, además de una potencial reducción en gastos de litigio y de primas de seguro.
Mercado Libre, cuyas acciones cotizan en el índice Nasdaq de Estados Unidos y que en 2024 obtuvo un beneficio neto de 1.911 millones de dólares, opera en 18 países de América Latina y sus principales mercados son Brasil, Argentina y México.
La propuesta de Mercado Libre a sus accionistas se conoce en un escenario de crecientes críticas a la legislación corporativa de Delaware, históricamente elegida por las grandes empresas por sus ventajas legales e impositivas.
El magnate Elon Musk es uno de los empresarios que promueve abandonar Delaware y establecer las compañías en Texas o Nevada.
dft/mgm