
La reapertura de los diversos sectores de la actividad productiva permitió resultados favorables en los indicadores, pero no significa una recuperación, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En el Análisis Económico Ejecutivo semanal, el organismo detalló que hay varios factores que inhiben el crecimiento de la actividad a pesar del repunte de la producción industrial y de que aumentó la población ocupada.
“La mermada confianza, la incertidumbre para la inversión y la debilidad y precariedad del mercado laboral, entre otros, sin duda seguirán siendo factores de inhibición para el crecimiento.
“La evolución de la inversión y el consumo depende de la confianza y de la certidumbre en el Estado de derecho, y hasta el momento no hay señales de avances en esas líneas sino más bien al contrario”, argumentó.
Para el CEESP, el reinicio de las actividades tras el confinamiento permitió que se registrara mayor empleo y aumento de la actividad productiva, pero no se puede decir que se ve una recuperación a los niveles de 2018 o 2019.
Por ello, el organismo apuntó que “es pertinente insistir en que esto sólo refleja los resultados de la reapertura”, por lo que no se puede generar una percepción “demasiado optimista”.
Economía
México responde a EU; defiende reducción de operaciones en AICM y traslado de carga al AIFA
Nación
Sheinbaum visita vivero en Tabasco; produce cacao para el chocolate del Bienestar
Metrópoli
Policías rescatan a pasajeros atrapados en microbús en Periférico Sur y Picacho Ajusco tras intensas lluvias en CDMX
Espectáculos
Comunidad del doblaje celebra retiro del video del INE con voz de IA similar a la de Pepe Lavat; destaca la importancia del respeto a los artistas