El consenso de analistas consultado por Citi mejoró nuevamente su previsión para el peso mexicano al cierre de 2025, al proyectar un tipo de cambio en 19.26 unidades por dólar frente a 19.50 previo.
De acuerdo con la institución financiera, en su más reciente encuesta de expectativas, para 2026, la expectativa también se redujo, al ubicarse en 19.87 pesos desde los 20.00 estimados previamente.
En cuanto al crecimiento económico, la mediana de las previsiones para 2025 se mantuvo sin cambios en 0.5%, con estimaciones que van de una caída de 0.1% a un crecimiento de 0.8%. Para 2026, la proyección de crecimiento se redujo ligeramente de 1.4% a 1.3%, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas Citi.
Sobre la política monetaria, los analistas mantienen la expectativa de un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia durante la reunión de septiembre. De los 38 participantes en la encuesta, 37 anticipan un ajuste en ese mes y uno más lo prevé en noviembre.
La mediana de las estimaciones para la tasa al cierre de 2025 se redujo a 7% desde 7.25%, con proyecciones entre 7% y 7.50%. Para 2026, la expectativa se mantuvo en 6.50%, con estimaciones de entre 6 y 7 Por ciento.
En materia de inflación, el consenso proyecta que en la primera quincena de septiembre el índice general avance 0.19% y la inflación subyacente 0.21%. Para el mes completo, se espera un incremento de 0.28% mensual en la inflación general, equivalente a 3.81% anual, mayor al 3.57% registrado en agosto.
Lee también Consumidores pagarán doble impuesto por refrescos y cigarros en 2026, advierten expertos
En el caso de la subyacente, la previsión es de 0.30% mensual o 4.25% anual, ligeramente superior al 4.23% observado en agosto.
Las expectativas para el cierre de 2025 se ajustaron marginalmente: la inflación general se redujo a 3.99% desde 4%, mientras que la subyacente subió a 4.12% desde 4.10%. Para 2026, las proyecciones se mantuvieron estables en 3.79% para la inflación general y en 3.70% para la subyacente.
De acuerdo con Citi, las previsiones de inflación de largo plazo, correspondientes al periodo 2027-2031, se mantienen sin cambios en 3.70% anual.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm