Más Información

Sheinbaum: Desgaste de figura de Adán Augusto López viene de los medios; destaca avances en caso de huachicol fiscal

Inicia entrega de 8 mil pesos a damnificados por inundaciones en el Valle de México; ¿cuándo y dónde obtenerlo?
A un año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo existe la percepción de que la economía mejoró un poco, aunque no del todo, según la encuesta del Banco de México (Banxico).
Las expectativas siguen ensombrecidas por la incertidumbre en el plano internacional, de ahí que se espera un monto más alto de Inversión Extranjera Directa (IED).
El Banco Central mexicano preguntó a 45 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero si, tomando en cuenta el entorno económico-financiero actual: ¿Considera que actualmente la economía del país está mejor que hace un año?
Un 81% respondió que no, desde el 98% que así lo aseguraban en la consulta de un mes antes. El porcentaje de los que afirmaron que hay avances en comparación a hace un año aumentó de 2% a 19%.
Hay más brotes de esperanza de que la coyuntura actual para realizar inversiones es buena, según el 9% de los encuestados frente al 2% de un mes antes. Con lo cual disminuyó de 56% a 43% los que auguraban que era un mal momento.
Lo anterior se reflejó en el cambio positivo para las estimaciones en relación a la captación de IED para el cierre del 2025 con un monto que podría ser de 38 mil millones de dólares que luce más si se toma en cuenta que hace un mes era de 37 mil 595 millones de dólares.
Lee también Combate al crimen y a la pobreza marcan el año uno de Sheinbaum
De igual manera para el próximo año subió de 39 mil a 39 mil 875 millones de dólares los que México podría atraer.
Sin embargo, la mayoría aún muestra preocupación en medio de un ambiente de desconcierto al considerar que el clima de negocios permanecerá igual en los próximos seis meses; 25% cree que será benéfico y el resto advierte que empeorará.
Los obstáculos para seguir creciendo siguen siendo locales en la parte de la gobernanza con la inseguridad pública a la cabeza, las condiciones económicas internas y en tercer lugar el panorama del exterior con las políticas en materia de comercio.

Crecen expectativas sobre crecimiento del PIB para 2025
En ese contexto, las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2025 aumentaron en relación con la encuesta precedente.
El consenso de analistas encuestados elevó de 0.40% a 0.50% su estimación para la economía del presente año.
Para 2026, se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo, si bien el consenso revisó a la baja el PIB de 1.40% a 1.35%.
La probabilidad media de que se observe una caída del PIB aumentó en relación con la encuesta de agosto para el tercer trimestre de 2025 y para el primero y tercer trimestres de 2026, al tiempo que disminuyó para el cuarto trimestre de 2025 y el segundo del próximo año.
Lee también Sufre economía peor caída anual desde inicios de 2021
Sobre el pronóstico en materia de precios al consumidor, los especialistas disminuyeron el indicador general cuando termine el ejercicio 2025 en relación con la encuesta de agosto, al tiempo que para el cierre de 2026 aumentaron.
Así la inflación esperada quedó en 3.85% desde el 3.97% que tenía el consenso de especialistas que fueron consultados.
Por su parte, las expectativas de inflación subyacente para 2025 se ajustaron al alza de 4.11% a 4.18%; para 2026 pasó de 3.72% a 3.78%.
Sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2025 y 2026 disminuyeron con respecto a la encuesta de agosto.
sg/mcc