La explicó que los apagones reportados este lunes en diferentes localidades de la península de obedecieron a que el gas natural con el que se generó la electricidad presentó problemas de mala calidad por exceso de humedad.

“El día de hoy se presentó ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, esto derivado de una falla en la central de cogeneración , limitando la generación eléctrica con este combustible”, reportó la Comisión Federal de Electricidad que dirige Emilia Calleja Alor.

Debido a la mala calidad del gas, centrales de generación debieron cambiar a combustibles alternos, afirma la Comisión en una comunicación nocturna.

Lee también:

Para mitigar las afectaciones durante este periodo de suministro irregular, la Subdirección de Generación, en coordinación con la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) tomaron la decisión de realizar cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo (cortes rotativos) para afectar lo menos posible a los usuarios, explicó el tema de los apagones.

A causa de esta situación se afectaron usuarios en los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Del total de usuarios afectados, al momento ya cuenta con servicio el 47%, aseguró la comisión oficialmente después de las 11 de la noche.

“La CFE y Pemex trabajamos de manera conjunta para restablecer el servicio eléctrico en su totalidad”, finalizó.

Cabe destacar que diferentes estados reportaron problemas sobre el suministro de energía eléctrica desde la tarde de este lunes.

No sería la primera vez que se reporten diversos problemas, en 2024 y 2023 en época de calor el Sistema Eléctrico Nacional se vio en problemas por el incremento de demanda de energía.

Esta situación se juntó con la falta de inversiones en el área de transmisión y distribución.

Gobierno Federal estima invertir 29 mil millones de pesos entre 2025 y 2030 para mitigar estos problemas.

Expertos han dicho a. EL UNIVERSAL que los problemas de apagones podrán mitigarse hasta 2028, si los proyectos se ponen en marcha desde ahora y no presentan problemas en su edificación.

Lee también:

También cabe destacar que la Comisión Federal de Electricidad para generar energía depende en un 60 por ciento del gas natural.

La gran parte de este es suministrado desde las importaciones de Estados Unidos, y por lo que se señala la comunicación de esta noche, de la empresa del Estado también también depende de Pemex.

Tampoco será la primera vez que me soporta problemas por la calidad de los combustibles de la petrolera, pues en semanas pasadas importadores de Estados Unidos de crudo reportaron niveles altos de agua y sal en los envíos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jacg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses