Más Información

Suman ocho los muertos por explosión de pipa en Puente de la Concordia; 67 personas continúan hospitalizadas

Diputado Manuel Espino sufre derrame cerebral, informa Monreal; se encuentra en terapia intensiva, explica
Con el avance de la tecnología aumentan los riesgos para cualquier persona y empresa que utilice herramientas digitales, porque ya hay manera de que alguien pueda acceder a los datos personales y financieros de cualquier ciudadano.
Por ejemplo, la Inteligencia Artificial cada vez se expande más, pero aún cuando ofrece grandes oportunidades para personas y negocios implica riesgos que se deben tomar en cuenta, dijo la representante de Woman Cibersecurity (WOMCY), Claudia Rodríguez.
Además, próximamente se tendrán computadoras cuánticas que podrán abrir archivos encriptados a los que antes no se podía acceder, lo que significa un riesgo para todos.

“Hoy la seguridad empresarial debe adaptarse a amenazas que evolucionan a la velocidad de los algoritmos”, por lo que es importante estar capacitado para enfrentar los nuevos riesgos, explicó Rodríguez durante la presentación de Infosecurity México 2025, a llevarse a cabo el 30 de septiembre y 1 de octubre, próximos.
La también representante de Woman Cibersecurity (WOMCY), Raquel Martínez, dijo que se tienen que proteger los datos biométricos para el reconocimiento de la identidad de una persona, por lo que consideró necesario que se haga por etapas la implementación de la CURP biométrica.
Recomendó manejar en modo seguro todas las aplicaciones que requieran datos biométricos de una persona, por los riesgos que hay de un mal uso de éstos.
Hay hackers que pueden acceder a datos privados de una persona con sólo obtener el número de celular e incluso con pequeños dispositivos que se venden en línea a un precio de 3 mil pesos se pueden robar los datos que una persona tiene almacenados en un celular o computadora, dijo Adrián Sánchez, representante de EC Council.
es