Más Información

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
Los hoteles del país llevan dos años seguidos perdiendo turistas mexicanos debido al menor crecimiento económico, la inflación, la falta de promoción, la percepción de inseguridad en algunos sitios y las plataformas online, indicaron especialistas consultados por EL UNIVERSAL.
Al monitorear los principales destinos, el sistema de la Secretaría de Turismo (Sectur) encontró que el alojamiento tradicional recibió a 46.9 millones de turistas nacionales entre enero y agosto, 411 mil por debajo del mismo periodo de 2024 y una disminución de 1.4 millones con relación a 2023.
La Ciudad de México es la que más atiende turismo doméstico, al hospedar a 6.5 millones de nacionales, pero fueron 46 mil menos que el año pasado.
Lee también Sedena, tras huéspedes para los hoteles del Tren Maya

Guadalajara, León, Chihuahua, Oaxaca, Villahermosa, Toluca, Saltillo y Loreto también aparecen entre las ciudades que perdieron huéspedes entre enero y agosto.
Cancún, Veracruz, Manzanillo, Huatulco, Ixtapa, Puerto Escondido y Rosarito se encuentran entre los centros de playa que alojan menos viajeros nacionales que en 2024.
La caída refleja la desaceleración que sufre la economía en general, aunado al incremento en los precios de los servicios y la percepción de inseguridad en lugares específicos, opinó el consultor en economía turística del Grupo Empresarial Estrategia (Gemes), Humberto Molina.
Lee también Aeroméxico abre nuevas rutas hacia Barcelona y París, a partir de la primavera 2026
“La situación económica está pesando bastante este año, pues la economía no está creciendo y la inflación de servicios turísticos sigue alta, principalmente los precios de los boletos de avión”, señaló.
“Los mexicanos se volvieron muy cautelosos en cuanto a su gasto y lo que primero posponen son los viajes”, expuso Molina durante una entrevista con esta casa editorial.
Desde su punto de vista, el turismo doméstico tendría mejor desempeño con promoción de los destinos, ya que van siete años seguidos sin recursos del gobierno federal.
Molina también mencionó una desviación del turismo que se aloja en hoteles hacia las plataformas online, tipo Airbnb.
Lee también Se dispara la ocupación hotelera en Mazatlán
Se disparará ocupación por el Mundial
La Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán sede de 13 partidos del Mundial del Futbol, que arrancará el próximo 11 de junio.
“Los hoteles definitivamente se llenarán en el Mundial, ya que atraerá turismo nacional e internacional, y las tarifas subirán, porque habrá una fuerte demanda de alojamiento, por lo que mucha gente buscará otras opciones, como las plataformas online”, calculó Molina.
El extitular de la Sectur, Rodolfo Elizondo Torres, opinó que el turismo se va a recuperar en las sedes del Mundial, pero estorba mucho la percepción de inseguridad.
Lee también José Medina Mora será candidato único a la presidencia del CCE
“La gente no estará todo el día en los estadios, sino que también utilizará varios servicios, por lo que necesita seguridad plena”, dijo a El Gran Diario de México.
“México no está en una posición clara para proteger a la gente que viene al Mundial, lo que tendrá un impacto en las llegadas”, advirtió.
El presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina, Armando Bojórquez, dijo que el Mundial debe ser la oportunidad de revertir la mala imagen en seguridad que medios internacionales generan contra México.
“Las tarifas hoteleras, principalmente en los destinos que tendrán partidos, subirán de manera importante y vendrá una fuerte derrama económica”, indicó a este diario.
Explicó que falta promoción turística y que faciliten los ingresos al país, ya que cada día más naciones de América Latina requieren visa y es difícil de obtener.
“El turismo latinoamericano ha sufrido maltrato al querer entrar a nuestro país y muchos ecuatorianos, peruanos y bolivianos no pueden venir, mientras que los colombianos cada día tienen más miedo de visitarnos, porque hay cientos de casos que, con hotel pagado en nuestro país, los regresan y varios de ellos han expresado su inconformidad en redes sociales, lo que daña la reputación de México”, comentó.
Lee también Copa Mundial de Futbol 2026; tres ciudades, 13 partidos e inversión millonaria, datos clave para México
El también presidente de Grupo Bojórquez hizo ver que, debido a los altos precios de los boletos de avión, a veces es más caro viajar dentro de México que hacia otros países.
Hizo ver la necesidad de que Mexicana, la aerolínea del Estado, se expanda y ofrezca tarifas más económicas que el resto de las compañías, para que una mayor cantidad de mexicanos puedan viajar.
Se debe impulsar el turismo de los mexicanos con facilidades de pago, como Todos Podemos Viajar, un plan de Grupo Bojórquez que consiste en tandas turísticas en sus más de 185 agencias, con el fin de que ahorren para sus viajes, finalizó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









